spot_img
InicioCULTURALEl primer telégrafo entre Mallorca y Menorca

El primer telégrafo entre Mallorca y Menorca

Published on

El primer telégrafo entre Mallorca y Menorca, impulsado en 1848 por el Mariscal de Campo Fernando Cotoner, marcó un hito en las comunicaciones de las Islas Baleares. Este innovador sistema de señales ópticas conectó por primera vez Palma con Mahón a través de estaciones telegráficas estratégicamente ubicadas, superando el aislamiento histórico de las islas.

Las Islas Baleares, durante siglos, estuvieron completamente aisladas, únicamente comunicadas por medio marino utilizando embarcaciones. Para alertar de la llegada de piratas, se ideó un sistema basado en torres de vigilancia cerca de la costa, servidas por los torreros encargados de dar la alarma cuando se divisara un bajel pirata.

En el siglo XVI, Joan Binimelis ideó un sistema de comunicación entre estas torres mediante señales de humo durante el día y de fuego por la noche. Estos torreros fueron organizados como cuerpo en 1854.

Se encargó de toda la operación a un destacamento de artillería ubicado en Son Jaumell, que debía montar los aparatos y poner en funcionamiento el servicio. El sistema telegráfico pasó por diversos elementos y etapas; se hicieron pruebas con bolas, banderas y aspas. El sistema propuesto por Fernando Cotoner se fue perfeccionando para poder superar el problema óptico de la distancia con Bajoli.

Para componer las señales que transmitieran el mensaje telegráfico, se utilizaron tres bolas grandes, difíciles de manejar pero visibles. Más adelante, para facilitar la operación, se ensayó un sistema de aspas. El sistema de operación consistía en que el mensaje salía de Palma y, a través de un sistema de señales ubicadas en una serie de cimas de montañas visibles entre unas y otras, cruzaba la isla hasta Capdepera. Desde allí, mediante el sistema montado, se transmitía a Bajoli, en Ciutadella, y desde allá, de la misma manera que en Mallorca, cruzaba la isla hasta su llegada a Mahón.

No disponemos de noticias sobre el tiempo que duró este sistema ni del volumen de servicio que se cursó. Cabe destacar que, unos pocos años después, ya se instaló el cable telegráfico entre todas las islas y con la península.

LA PALMESANA MAGAZINE

Latest articles

Seis bomberos de Palma se suman a las labores de extinción de incendios en la provincia de León

El equipo, integrado en el contingente coordinado por el Govern balear, permanecerá una semana...

El IMAS consolida su papel como institución referente en la formación de futuros profesionales de los servicios sociales en Mallorca

Más de 80 estudiantes realizaron prácticas en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo...

Abierta la inscripción para el ciclo de talleres «Estiu a Raixa» 2025 dedicado a la almendra

La finca pública de Bunyola acogerá en septiembre tres talleres gratuitos en los que...

Reprograman bacterias para que ‘aprendan’ a degradar plásticos sin emplear ADN externo

El CSIC y el Barcelona Supercomputing Center desarrollan la técnica GenRewire, capaz de rediseñar...

More like this

Seis bomberos de Palma se suman a las labores de extinción de incendios en la provincia de León

El equipo, integrado en el contingente coordinado por el Govern balear, permanecerá una semana...

El IMAS consolida su papel como institución referente en la formación de futuros profesionales de los servicios sociales en Mallorca

Más de 80 estudiantes realizaron prácticas en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo...

Abierta la inscripción para el ciclo de talleres «Estiu a Raixa» 2025 dedicado a la almendra

La finca pública de Bunyola acogerá en septiembre tres talleres gratuitos en los que...