spot_img
spot_img
InicioCULTURALLa cuenta atrás del Mux autonómico de las Islas Baleares

La cuenta atrás del Mux autonómico de las Islas Baleares

Published on

En las últimas semanas, la radio ha sido noticia en España. En primer lugar, se ha anunciado que RNE abandonaría las emisiones en Onda Media, este final de año, para potenciar la radio DAB+ con los recursos que ahora destina a las ondas medias. El pasado 26 de noviembre, tuvimos dos noticias importantes entorno a la radio DAB+. Una de ellas fue que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, había publicado una nota de prensa informando de qué había que modificar en el anteproyecto del Real Decreto, para que lo que se aprobara para impulsar la radio DAB+, no fuera perjudicial para la competencia de las estaciones de radio. A pesar de lo importante de la noticia, nos vamos a centrar en la que otra, que apareció en la página web de Intereconomía. Bajo el titular «Cellnex lleva la radio digital DAB+ a Baleares» se ponía en conocimiento sus lectores la noticia, luego replicada por la agencia «Europa Press», posteriormente reproducida en un gran número de publicación en la prensa, y culminadas con posterioridad por la propia nota de prensa de la empresa Cellnex.

https://www.intereconomia.com/noticia/empresas/cellnex-lleva-la-radio-digital-dab-a-baleares-20251126-1147

La nota de prensa de Cellnex. https://www.cellnex.com/es-es/noticias/cellnex-dab-radio-digital-baleares/

Es una noticia muy importante y en Intereconomía, tal vez por tener un espacio en un mux nacional (que ahora mismo emite solo para Madrid y Barcelona), supieron dar relevancia a la misma, y darla en primicia.

Antes de continuar, queremos hacer un pequeño comentario: Desde «La Palmesana» hemos estado detrás de la noticia mucho tiempo. A pesar de que hemos hablado muy positivamente del proyecto, los últimos intentos de contactar con la administración para conocer detalles del proyecto y poder hacerlos llegar a nuestros lectores, se han encontrado con el silencio de la Administración Balear, y las cuestiones que les planteamos no han sido respondidas. Vaya por delante nuestro reconocimiento a «Intereconomía» por haber publicado la noticia, Pero deseamos que, cuando se vaya a hacer el anuncio oficial de la puesta en marcha de la red MF-BAL de radio DAB+, se convoque una rueda de prensa, para que los periodistas puedan preguntar muchas más cosas que las que se le puedan ocurrir a un único medio. Y que se le de la importancia al hito que significará que las Islas Baleares sean el único lugar de España en el que hay un mux nacional, un mux autonómico, y otro mux local en marcha.

La información es muy genérica en cuanto al inicio de las emisiones del mux autonómico. Se afirma que será antes del final del año 2025. Según el pliego de condiciones de la licitación, ésta debería de empezar en un plazo inferior a los tres meses desde la formalización de la firma del contrato. Si entendemos que la cuenta atrás se inicia con la publicación del contrato firmado, esto nos llevaría al 9 de diciembre como fecha tope (Fue publicado en el DOUE el 8 de septiembre de 2025).

De momento hemos podido constatar la realización de algunas emisiones en pruebas. Se trata de pruebas realizadas en horas que parecen elegidas al azar, y son de una duración de muy pocos minutos. Hemos podido captar en diversas ocasiones algunas de ellas. De momento salen tres estaciones del mux llamado MFBALML. Los nombres de estas tres estaciones son: «IB3 2 DAB+», «IB3 Mallorca DAB», y por último «IB3 Música». Todas ellas las hemos podido captar con una tasa de transmisión de 96Kps. No hemos visto que tuvieran logo o diaporama asociado, pero la brevedad de las pruebas no nos permite saber si carecerán de imágenes asociadas, o no es el momento para implantar dichas imágenes. Nos ha llegado con fuerza a interiores de viviendas, y pongo tres «pantallazos» de uno de los vídeos que hemos podido enlazar en Youtube.

(Tres fotografías muestran los parámetros de una de las estaciones. Se han extraído de un vídeo de Youtube, en el canal del autor del artículo)

Desconocemos el motivo por el que las emisiones en pruebas están durando tan pocos minutos y están tan espaciadas en el tiempo, pero la impresión que nos ha causado lo que hemos podido oír y la fuerza con la que nos ha llegado la señal en interiores ,es muy buena.

Respecto al pliego técnico de condiciones que podemos ver en el enlace.

https://contrataciondelestado.es/FileSystem/servlet/GetDocumentByIdServlet?DocumentIdParam=6PXrmDQmlmSbGutbnpLA3ZvSRN2ier1FA8obow%2Bs4A0eanZTXCD1KEuoivPXkP9r7qEGJAKt8UbIXQ2S54Vj8qCEQbYs9dJyl3/0N4FVX/xJOVDbGCDM%2BMigrvuVS7Rv&cifrado=QUC1GjXXSiLkydRHJBmbpw%3D%3D.,

vemos que en el pliego de condiciones se ofrecía el ejemplo de los once emplazamientos de las estaciones de radio fm de IB3 Radio, considerando la administración, que podrían ser un modelo para que el que resultara adjudicatario de la licitación pudiera realizar su propia red con una cobertura similar a la que la emisora autonómica balear ya cuenta en su red de fm. Según vemos en la noticia, los emplazamientos finales no serán 11 sino 12.

En cuanto a los plazos de puesta en marcha de las emisiones, tanto la noticia de Intereconomía como la propia nota de prensa de Cellnex, dan los siguientes plazos para la puesta en marcha de las emisiones:

Fase I (3 meses): Alfabia, San Juan Bautista

Fase II (6 meses): Monte Toro, Calvià, Pollença, Ciutadella II, Sant Josep – Ibiza

Fase III (9 meses): Pollença II, Andratx RTV, Sóller, Cala Sant Vicent – Ibiza

Cellnex, en su nota de prensa cita que desde el inicio hasta el fin de la tercera fase (que garantizaría una cobertura similar a las actuales estaciones de fm de IB3 Radio), sería de 18 meses

Nuestra información era que en la fase uno debían de estar en marcha los emisores de Mallorca, Menorca e Ibiza-Formentera, para dar servicio a las ciudades más pobladas de las tres islas. Vemos que las fechas aportadas en la información, hacen referencia al centro emisor de Mallorca, y al de San Joan de Labritja en el norte de Ibiza, pero nada se dice de Monte Toro hasta la segunda Fase. A pesar de que la isla de Menorca cuenta con unos 80.000 habitantes. También chocan que los 9 meses de plazo necesarios para poner en marcha los emisores de la fase III, desde el momento del inicio de las primeras emisiones para las principales ciudades, que nos habían comunicado personalmente, se hayan transformado en esos 18 meses desde el inicio de esas primeras emisiones, que hay que recordar, deberían de iniciarse antes de finalizar el año 2025, y que vistas las emisiones en pruebas de brevísima duración, no parece que estén lejos de ser factibles.

Queda claro que no pueden tardar demasiado en iniciarse las emisiones del MF-BAL, que tal y como recogen los textos de la nota de prensa de Cellnex podrán evolucionando con el tiempo pues la red estará dimensionada para incorporar nuevos programas y nuevos concesionarios sin interrumpir el servicio existente.

El apagado de las ondas medias, aunque triste para muchos aficionados a la radio, y aunque tal vez pueda ser demasiado precipitado ( se anunció menos de dos meses antes de que se produzca), puede resultar determinante para impulsar la radio DAB+. A pesar de que una onda media digitalizada, con unos pocos postes distribuidos estratégicamente, sin regionalizar la señal, podrían brindar un servicio en caso de catástrofes, la ausencia de receptores DRM y la drástica bajada de oyentes de estas ondas, unidos a los altos costos que conllevan las emisiones en onda media analógica, condenan cualquier intento de hacer que la onda media pueda seguir existiendo.

El apagado de las ondas medias ha significado que ya no es posible seguir ocultando a la población en general la existencia de la radio DAB+. Ahora solo falta que las autoridades divulguen la existencia del sistema ( y en las Islas Baleares, si se va a invertir en la puesta en marcha de la red MF-BAL, habrá que dar a conocer su existencia al público en general). Faltará que se favorezca la llegada de este tipo de receptores a las pequeñas tiendas de electrónica y a los grandes almacenes. Y a partir de allí, que la legislación y los planes técnicos llegue a favorecer la llegada de nuevas empresas de radio, con la creación de nuevos espacios disponibles en las ondas, que ahora son imposibles en nuestra saturada FM. Esperemos que el informe de la CNMV, en el que no vamos a entrar para no alargar innecesariamente este artículo, pueda ayudar a que los privados con licencia DAB, no se queden durmiendo el sueño de los justos, con la esperanza de que el DAB+ sea una moda tan pasajera, como otras tecnologías que fueron desechadas. Pero para ello la administración deberá mostrar una mayor ambición en los planes técnicos de la radio DAB+, y no forzar la desaparición del FU-E, para crear una falta de espacio en el DAB+, además de la disminución del espacio de estaciones disponibles, por mux, y que solo se puedan aprovechar, los que obtuvieron una licencia hace ya 25 años y no la han querido usar. Pero esto ya daría para otro artículo muy largo.

Latest articles

Los graduados en Medicina por la UIB consiguen una de las tasas más altas de empleabilidad después de la prueba MIR

La UIB se sitúa por encima de la media de universidades públicas y muy...

El Consell acerca la historia del Reino de Mallorca a las personas mayores, en un viaje cultural a Perpiñán

La iniciativa, dirigida a mayores de 60 años, fortalece el vínculo histórico entre Mallorca...

La UIB lidera un proyecto pionero que aplica la inteligencia artificial para combatir la degradación del suelo en las Islas Baleares

El proyecto Med-GeoSoil, financiado por la Fundación Biodiversidad, desarrollará herramientas innovadoras para predecir la...

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

More like this

Los graduados en Medicina por la UIB consiguen una de las tasas más altas de empleabilidad después de la prueba MIR

La UIB se sitúa por encima de la media de universidades públicas y muy...

El Consell acerca la historia del Reino de Mallorca a las personas mayores, en un viaje cultural a Perpiñán

La iniciativa, dirigida a mayores de 60 años, fortalece el vínculo histórico entre Mallorca...

La UIB lidera un proyecto pionero que aplica la inteligencia artificial para combatir la degradación del suelo en las Islas Baleares

El proyecto Med-GeoSoil, financiado por la Fundación Biodiversidad, desarrollará herramientas innovadoras para predecir la...