spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALSobre las últimas novedades del DAB+ en Mallorca y las subvenciones al...

Sobre las últimas novedades del DAB+ en Mallorca y las subvenciones al DAB+ local balear

Published on

En los últimos días ha sido noticia la implantación en diversas capitales de España, de una nueva funcionalidad en los muxes MF1-Test: la posibilidad de hacer desconexiones territoriales

Palma, 21 de octubre de 2025. En Palma de Mallorca estamos a la espera de que se produzca esta modificación, y con ello, por poner un ejemplo, los boletines regionales de «Radio 5 DAB+, pasen a ser los de las Baleares y no los de Madrid. También estamos a la espera de iniciar las emisiones en pruebas del mux MF-BAL en las principales capitales de las Islas Baleares, que en los cronogramas aparecen en los primeros días de noviembre. Sin embargo, la noticia que pretendemos comentar es el anuncio de subvenciones por parte del Govern Balear, para poder impulsar la radio DAB+ local en nuestras islas.

Sobre las subvenciones al DAB+ local para su impulso.

Tal vez hubiera sido lo mejor implantar el DAB nacional y el autonómico, antes que el local. Estamos convencidos de que el DAB+ local necesitaría una nueva planificación, con nuevas demarcaciones, y esta necesidad es a nivel nacional. Pero como ya se dijo, las insistentes peticiones de los turistas alemanes e ingleses, hicieron que la empresa «Mallorca Radio Group» (Inselradio), que poseía varias licencias en uno de los muxes locales, se animara a iniciar las emisiones en un mux local, en el que los acuerdos con el periódico «Última Hora», le permitieron disponer de cuatro de los seis espacios disponibles. Sin embargo, un segundo mux o un segundo grupo de muxes locales, aguardan su activación en la Isla de Mallorca. Y otro tanto se puede decir de la isla de Menorca, donde hay dos grupos de muxes con la posibilidad de emitir 12 estaciones, y un único mux en la agrupación de Ibiza-Formentera. De momento fuera de la isla de Mallorca, no se ha puesto en marcha ningún mux local. El Govern Balear pretende acabar con esta situación e impulsar el DAB+ local.

Sobre el DAB local.

Los planes del DAB local fueron publicados en la «Orden de 15 de octubre de 2001 por la que se aprueba la planificación de bloques de frecuencias destinados a la radio digital de ámbito local, en régimen de gestión indirecta, correspondiente al Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal», publicada en el BOE  núm. 266, de 6 de noviembre de 2001,  «

Se trataba de un texto bastante «provisional» en el que podíamos leer:

«La planificación de la radio digital local se ha efectuado utilizando la capacidad excedente de la banda 195 a 223 MHz, conforme a lo establecido en el artículo 1, apartados 2 y 3, del Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal. Sin embargo, debido a la escasez de recursos espectrales y por motivos de incompatibilidad radioeléctrica, algunas necesidades de cobertura local no han podido ser atendidas en la banda de frecuencias 195 a 223 MHz pero, en su momento, podrán ser satisfechas cuando se encuentre disponible la banda de frecuencias 1452 a 1492 MHz. » desgraciadamente, esas últimas frecuencias pertenecen a la «Banda L» que finalmente fue descartada para la radio DAB y asignada a empresas de telecomunicaciones.

El espíritu del legislador al crear el DAB local, era dar servicio a una comarca o a una agrupación de comarcas más o menos afín, de una determinada provincia, dándose en algunos casos muxes locales que claramente podían dar servicio a dos provincias limítrofes de una misma comunidad autónoma, si se consideraba conveniente. La libertad que se le dio a las comunidades autónomas fue bastante grande, y las soluciones encomendadas en la Orden del 15 de octubre de 2001 difirieron mucho entre las diversas autonomías.

En la isla de Mallorca, hay dos juegos de muxes locales, en cada una las tres demarcaciones en las que se dividió la isla, (Palma, Manacor y Pollença), que emitirían lo mismo en cualquier rincón de la isla. En la de Menorca, dos muxes harían lo mismo, siendo el total de estaciones realmente disponibles en ambas islas, de doce… a pesar del derroche de frecuencias. En el caso de la agrupación Ibiza-Formentera, solo fue posible planificar un mux en el antiguo DAB con seis estaciones, debido a la cercanía de Denia. Todos esos muxes de Mallorca y Menorca se podrían fusionar en uno solo, con los 12 espacios para sendas estaciones ya establecidas, y se podría ampliar a 12 el número de estaciones albergadas para Ibiza-Formentera. Aunque en nuestra opinión, deberían de ser capaces de albergar cada mux un total de 18,y así debería de modificarse en anteproyecto del Real Decreto sobre la radio DAB+ en el momento de aprobarse. A pesar de que la isla de Mallorca se divide en seis comarcas, en realidad la planificación es como si se tratara de un «MF-BAL2»

Mapa comarcal de la Isla de Mallorca
División en sectores de la isla de Mallorca y la de Menorca. Sin ninguna relación con la división comarcal, y emitiendo la misma programación en toda la isla de Mallorca y en la de Menorca

Vamos a explicar por que en nuestra opinión se deberían de fusionar los muxes locales en uno solo y en una misma frecuencia. Nos centrarnos en las transmisiones en la isla de Mallorca. En la actualidad los servicios del mux local de Inselradio, se prestan solo desde Alfàbia. Un viaje en coche desde Palma de Mallorca hasta el monumento de Cristo Rey de San Salvador de Felanitx (lugar donde deberían emplazarse nuevos emisores con nuevas frecuencias), tan solo tiene leves pérdidas en partes del casco urbano de Campos y Felanitx. No sería nada descabellado emitir en isofrecuencia, en el mismo 11A que emite desde Alfàbia para Palma de Mallorca, desde el emisor propuesto para Felantix, y en otros que pueden ser planificados en el futuro: con ello las zonas de sombra en las poblaciones citadas quedarían eliminadas y el trayecto junto a las «Calas de Mallorca», transcurriría sin interrupciones y sin unos continuos cambios de frecuencia, que convirtieran la recepción en esas zonas en algo poco placentero.

Frecuencias asignadas en la isla de Mallorca
Frecuencias asignadas para Menorca
Frecuencias asignadas a Ibiza-Formentera

La emisión en isofrecuencia ( SFN si se prefiere) de los dos grupos de muxes locales de Mallorca, fusionados en uno solo, podría permitir que se abarataran los costes de la puesta en marcha, pues evitaríamos montar dos redes de muxes locales, dejando uno solo, con los postes principales en las tres demarcaciones señaladas, y los que fueran necesarios para llenar zonas sin señal.

Hay que insistir, que crear un segundo mux local, y mucho más crear un segundo grupo de muxes locales encarecería mucho el lanzar un segundo grupo de estaciones DAB+ locales.

Dado que la tecnología lo permite, lo más sensato sería otorgar a la entidad que sí ha sido capaz de emitir la radio DAB local, desde febrero del año pasado, y que ha realizado los estudios pertinentes para poder ampliar sus puntos de emisión, esa capacidad para emitir dos grupos de radio DAB local, fusionados en uno solo y en una misma frecuencia en emisiones SFN. Creo que la valentía que han tenido en Inselradio para iniciar el DAB+ local en la isla de Mallorca, los estudios técnicos que llevaron a cabo para implantar la radio local DAB+, y los excelentes resultados obtenidos, les otorga suficiente mérito para ello, y para que se les permita alojar a todas las estaciones locales que obtuvieron licencia, y se les permita comercializar con el actual punto emisor y los futuros que puedan ponerse en marcha. Al menos en la isla de Mallorca. Cobrando las cantidades necesarias para la creación de una red en isofrecuencia y los gastos derivados de emitir esas otras estaciones. Creemos que las ayudas a las estaciones del segundo grupo de muxes locales, se deberían destinar en buena parte a las estaciones de radio, para dotarse de los mecanismos necesarios para poder enviar la señal digitalizada. Pero la mayor parte de dichas ayudas deberían de ir a Inselradio, para proseguir con éxito lo que iniciaron en febrero de 2024.

Inauguración del mux local 11A de Mallorca, por parte de Iselradio. La empresa que ha mostrado solvencia para montar el primer mux local, debería de ser autorizada a implantar el resto de servicios

Si en el futuro fuera necesario, tal vez se podrían adaptar las frecuencias que ahora quedasen excedentarias, para crear una verdadera radio local con la agrupación de comarcas que fuera conveniente, y con las emisoras propias de esas comarcas agrupadas. O si se sigue creyendo que esta agrupación de comarcas no es necesaria, para crear un segundo mux con las mismas consideraciones que el que ahora funcionaría fusionado.

Creemos que el mismo tipo de fusión se debería de llevarse a cabo con Menorca. No es el caso de la agrupación de Ibiza-Formentera, al ser un mux único. En todo caso habría que iniciar también las emisiones locales en Menorca y en la agrupación de Ibiza-Formentera, aprovechando esta iniciativa del Govern Balear. Esperemos que estas ayudas sean aprovechadas lo máximo posible, y se pueda prestar un servicio completo en el DAB+ local de Baleares.

Resumen de las fusiones necesarias para dejar una única frecuencia por isla con 12 servicios por mux, con los repetidores necesarios para cubrir todo el territorio

Latest articles

Presentación de Navis Romana, un documental sobre el proyecto de extracción y conservación del pecio de Ses Fontanelles

La primera parte de la serie se estrenará este viernes, 24 de octubre, dentro...

Estación de Arte suma ocho ediciones impulsando el talento local

La exposición colectiva se inaugura el jueves 23 de octubre de 18 a 21...

Mallorca vuelve a marchar contra el cáncer en la décima edición de la carrera solidaria

La institución apoya el circuito «Mallorca en marcha contra el cáncer» e impulsa por...

Llucmajor impulsa la recuperación del Cas Coix como nuevo espacio cultural

El edificio, considerado el cine más antiguo de Mallorca, se convertirá en un espacio...

More like this

Presentación de Navis Romana, un documental sobre el proyecto de extracción y conservación del pecio de Ses Fontanelles

La primera parte de la serie se estrenará este viernes, 24 de octubre, dentro...

Estación de Arte suma ocho ediciones impulsando el talento local

La exposición colectiva se inaugura el jueves 23 de octubre de 18 a 21...

Mallorca vuelve a marchar contra el cáncer en la décima edición de la carrera solidaria

La institución apoya el circuito «Mallorca en marcha contra el cáncer» e impulsa por...