Donan 5 volúmenes del libro del General Weyler, “Mi mando en Cuba” a la...
El donante, Sr. Joan Oliver i Fuster, lo hace como muestra de afecto a la Comandancia y en agradecimiento por el préstamo de un cuadro para una exposición
Emaya presenta el libro «50 anys del embassaments de Cúber i el Gorg Blau»
La publicación recoge la historia de la construcción de estas infraestructuras, así como información sobre la zona, la gestión del agua, datos y curiosidades
Los conventos de clausura de Palma
Los conventos de clausura de Palma constituyen un legado de gran importancia patrimonial y urbana. Desde el primer convento fundado en el siglo XIII,...
Los socios de CineCiutat votan a favor de la continuidad
A pesar de no contar con contratos o documentos legales oficiales, la asociación sí cuenta con la voluntad del Govern Balear de retomar de forma inmediata las conversaciones abiertas hace 3 años
El viaje inaugural del tren de Inca
El 24 de febrero de 1875 fue la inauguración de la primera línea de ferrocarril de Mallorca. Ese día culminó el sueño de una...
La Sociedad Hispánica Jules Verne dona 38 libros a las bibliotecas palmesanas
Se incluyen obras propias en diferentes idiomas, entrevistas y volúmenes relacionados con la ciencia, la geografía y la música
Ramón Llull en el monasterio de la Real
Ramón Llull tiene una relación muy directa con el Monasterio de la Real. Nació en el 1232-3 en la actual Plaza Mayor de Palma,...
Se inicia el proceso de restauración de la geganta y los gegants del Consell...
Los trabajos que se realizarán tendrán que garantizar la esencia, la estabilidad del conjunto de figuras y también la seguridad para quienes los llevan o los hacen bailar
Programa de residencias de investigación y producción artística 2022
Cuarta edición de residencias de investigación artística para desarrollar y producir proyectos innovadores que reflejen e iluminen las relaciones culturales con el Archivo Planas y la cultura alemana
El nacimiento de la Marina Mercante mallorquina
Desde la antigüedad, la fama ha precedido a los marinos y geógrafos mallorquines, y también a sus embarcaciones, construidas en las mismas atarazanas de las ciudades o algún pueblo costero