martes, marzo 28, 2023
CONOFEST. International (Short) Film Festival

CONOFEST. International (Short) Film Festival

CONOFEST - International (Short) Film Festival colabora con el Ayuntamiento de Palma con #CONOSUMMER22 proyectando una selección de 12 películas de corta duración de...
Muestra de cine de Surf sobre la Sostenibilidad, Superación Personal e Integración

Quinta edición del Mallorca Surf Film Festival

Muestra de cine de Surf sobre la sostenibilidad, superación personal e integración
PalmaFolk

El festival PalmaFolk 2023 vuelve con grandes nombres de la música tradicional mallorquina, de...

El festival también dará la oportunidad de conocer el proyecto de SIMONE con una inmersión en las músicas populares de Argentina, desde una sonoridad de vanguardia. PalmaFolk
La exposición «El nudo vertical», dedicada al artista Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924 – Milán, Italia, 2006), brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de los años cincuenta hasta sus últimos trabajos realizados. Eielson es uno de los artistas plásticos y poetas más radicales, en el sentido íntegro de la palabra, y poliédricos, con diversos modos de cuestionar el mundo en el que vivimos a través de una síntesis de elementos gráficos y referencias culturales. Este proyecto expositivo, de carácter retrospectivo e inédito en Europa, explora la relación que el artista mantuvo con la literatura, sobre todo la poesía, y con la plástica. Un diálogo fructífero en el que confluye la reflexión que lleva a cabo en torno al lenguaje. Lenguaje entendido como estructura en la que el símbolo apunta, por igual, a un principio y a un final, lenguaje que responde a códigos gráficos y visuales que apelan a la razón y a la intuición. Más conocido en América Latina por su labor como poeta, perteneciente a la llamada «Generación del 50» –junto a exponentes de la literatura peruana tan renombrados como la poeta Blanca Varela, o los escritores Javier Sologuren, Sebastián Salazar Bondy o Julio Ramón Ribeyro–, Jorge Eduardo Eielson desarrolló desde el autoexilio europeo un complejo y siempre cambiante cuerpo de obra en el que inició un diálogo inédito con aspectos de la cultura precolombina peruana, teniendo como elemento clave los quipus andinos. Los quipus eran sistemas de cuerdas anudadas utilizadas, desde hace más de mil años, en el registro de información contable y/o narrativa en los Andes. Esta forma de escritura sin palabras ni papel combinaba la experiencia táctil y visual para codificar y decodificar significados. Sus primeros trabajos plásticos parten de una reflexión en torno al paisaje, entendido como interfaz en la que abrir grietas para entender formas de pensamiento. Poco a poco lleva a cabo una labor de simplificación y síntesis en la que el quipu adquiere presencia autónoma en diálogo con el color. El nudo se usaba como fórmula de representación universal, y sobre ellos recaen, a modo de metáfora, las complejidades que caracterizaban al conjunto de la sociedad. A medida que se acerca a la década de los setenta, sus investigaciones lo llevan a pensar el espacio y cómo algunos elementos pueden habitarlo a partir de una serie de tensiones que apuntan a un fuera de campo. A lo largo de toda su carrera, durante la cual vivió mayormente en Italia, mantuvo un diálogo entre la cultura precolombina y la mitología mediterránea. A través de este vínculo entre ambas culturas, el artista busca el lugar universal que une a todos los seres humanos, y apunta a lo astral o a lo espacial como lugares en los que el ser, no solo humano, debe entender y conocer. Su trabajo plástico fue rápidamente reconocido en la década de los setenta, momento en el que formó parte de la Documenta V comisariada por Harald Szeemann, considerada una de las más importantes del siglo XX, la Bienal de Venecia del 72 o, incluso, de los Juegos Olímpicos de Múnich (cancelados por el ataque terrorista).

Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical

La exposición «El nudo vertical», dedicada al artista Jorge Eduardo Eielson, brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de los años cincuenta hasta sus últimos trabajos realizados
El Trofeu Ciutat de Palma de Bàsquet celebra su 52 edición este domingo 18 de septiembre a les 19h

El Ciutat de Palma de Bàsquet enfrentará al Fibwi Palma contra el Lucentum de...

El Trofeu Ciutat de Palma de Bàsquet celebra su 52 edición este domingo 18 de septiembre a les 19h en Son Moix
Robert Wilson presenta su visión contemporánea de Ubu Roi, releyendo a Jarry y Miró

Robert Wilson presenta su visión contemporánea de Ubu Roi, releyendo a Jarry y Miró

El creador multidisciplinar lleva a cabo la dirección artística del proyecto que se estrenará el próximo 15 de octubre en el Aljub de Es Baluard Museu
prevención de enfermedades cardiovasculares con las jornadas 'Obesidad Km 0'

Prevención de enfermedades cardiovasculares con las jornadas ‘Obesidad Km 0’

Medicina Deportiva del Consell de Mallorca organiza los días 13 y 14 de mayo las XXXII Jornadas del Deporte Base que explorarán este ámbito sociosanitario, así como los programas preventivos en Mallorca
Palma celebra el próximo jueves la Verbena de Sant Joan

Palma celebra el próximo jueves la Verbena de Sant Joan

El concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo y la directora general del área de Participación Ciudadana, Clàudia Costa, han presentado hoy...
Este fin de semana llega por fin el mejor circo del mundo a la isla de Mallorca. CORTEO, la más encantadora de las producciones para grandes recintos del Cirque du Soleil, aterriza en el Velòdrom Illes Balears (Antiguo Palma Arena) para traer su magia y emocionarnos hasta el 14 de agosto. Informar a los medios de comunicación sobre la posibilidad de asistir a cubrir el evento el día de la Premiere (5 de agosto a las 22h), así como también la posibilidad de asistir al Backstage Tour el mismo día del evento por la tarde. El Backstage Tour es una oportunidad única de vivir el circo desde otra perspectiva: entérate de todo lo que pasa entra bambalinas, mira parte de los ensayos, ten la oportunidad de entrevistar a los artistas... Palma es el único lugar de España donde se podrá disfrutar de este sensacional espectáculo dirigido por Daniele Finzi Pasca. Es una alegre procesión, un mundo teatral de diversión, comedia y espontaneidad situada en un misterioso espacio entre el cielo y la tierra imaginado por un payaso que ya ha conseguido emocionar a más de 9 millones de personas en 20 países de 4 continentes. Un show de 2 horas con hasta 5 actos que celebra el aquí y el más allá con risas y exuberancia. El reparto incluye 51 acróbatas, músicos, cantantes y actores de todo el mundo. Un desfile festivo que entretiene y aparta los lamentos y la melancolía para dar paso a la alegría y las ganas de vivir. Más información y material aquí: https://lne.box.com/s/au19qece1qoxo3ig99lgza3za8j9bwa4 Entradas y sesiones aquí.

Este viernes CORTEO by Cirque du Soleil en Palma

Este fin de semana llega por fin el mejor circo del mundo a la isla de Mallorca. CORTEO, la más encantadora de las producciones para...
All Star femenino Lligues Escribano de la FBIB 2022

Espectacular primer All-Star femenino Lligues Escribano de la FBIB

El baloncesto balear cierra el 2022 con la espectacular fiesta del All-Star de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears y que congregó alrededor de 800 personas en el Palau Municipal d’Esports d’Inc