spot_img
spot_img
spot_img
InicioAGENDALa Semana de la Ciencia llega a la UIB

La Semana de la Ciencia llega a la UIB

Published on

La Universidad de las Islas Baleares, mediante la Unidad de Divulgación y Cultura Científica, ha organizado un programa de actividades con motivo de la Semana de la Ciencia, un evento anual que se realiza durante el mes de noviembre con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, acercar a la sociedad la cultura científica y mostrar los avances científicos principales y las innovaciones actuales en diversos campos.

«Jo berén ciència»

El programa de la Semana de la Ciencia en la UIB incluye, entre otros, la actividad «Jo berén ciència», que tendrá lugar del lunes 21 de noviembre al viernes 25 de noviembre de 2022, todos los días a partir de las 10 horas en la cafetería de Son Lledó.

Con una duración aproximada prevista de 40 minutos, la actividad está enfocada como una charla interactiva impartida por varios investigadores e investigadoras de la UIB, dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público general interesado en la divulgación científica, con la particularidad de qué actividad se realizará mientras los asistentes meriendan y, si lo quieren, hacen preguntas a los investigadores.

Lunes 21 de noviembre: «Berenam cinema per a la fi del món», con Katarzyna Paszkiewicz y Andrea Ruthven, profesoras del Departamento de Filología Inglesa de la UIB e investigadoras del proyecto de investigación Cine y Medio Ambiente: Ecologías afectivas en el antropoceno.
Martes 22 de noviembre: Ets un fals prim?, con Carmen García Ruano, investigadora predoctoral del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud de la UIB.
Miércoles 23 de noviembre: «Som el que menjam, però sabem el que berenam?», con Cristina Reche, investigadora predoctoral del Departamento de Química de la UIB.
Jueves 24 de noviembre: «Berenar antizoonòtic», con Claudia Paredes, profesora del Departamento de Biología de la UIB e investigadora del grupo de investigación de Zoología Aplicada y de la Conservación (ZAP) de la UIB.
Viernes 25 de noviembre: «Si al teu fill/a li costa parlar, això t’interessa», con Daniel Adrover y Eva Aguilar, profesores del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB e investigadores del grupo de investigación en Desarrollo, Educación y Lenguaje (I+DEL) de la UIB.


La inscripción a las meriendas científicas es gratuita y se puede realizar mediante este formulario, operativo del 14 al 25 de noviembre, en la web de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica. La capacidad prevista para cada sesión de la merienda científica es de unas 25 personas. Todos los asistentes recibirán un pequeño obsequio recordatorio.


Otras actividades relacionadas con la Semana de la Ciencia:

El 15 de noviembre tendrá lugar la conferencia «Quimifòbia i desenvolupament sostenible«, que impartirá el doctor José Miguel Mulet, catedrático del Departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y director del Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas. Es autor de la sección «Ciencia sin ficción» en El País Semanal y del blog «Tomates con genes».

Será a las 12 horas en el salón de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos. También se emitirá online a través del canal de la UIB en YouTube. Esta actividad forma parte del ciclo de conferencias Sostenibilitat amb Q de Química que organiza el Departamento de Química de la UIB con el apoyo de la Dirección General de Política Universitaria e Investigación.

El jueves 24 de noviembre tendrá lugar la conferencia «Ciència i Universitat«, que impartirá el doctor Salvador Barberà, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Barcelona y Premio Rey Juan Carlos I de Economía (2008) y Premio Nacional de Investigación Pascual Madoz (2010). También fue secretario general de Política Científica y Tecnológica del Gobierno de España (2004-2006).

Será a las 18 horas en el Aula de Grados de Derecho del edificio Gaspar M. de Jovellanos del campus de la UIB. Esta actividad está organizada por la Facultad de Economía y Empresa.

XVII Encuentro de Historia de la Ciencia y de la Técnica

Del 17 al 19 de noviembre tendrá lugar en Palma el  XVII Trobada d’Història de la Ciència i de la Tècnica, organizado conjuntamente por la Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia y de la Técnica y la UIB. Esta reunión científica general organizada cada dos años tiene por objetivo acoger los trabajos de investigación y las actividades que llevan a cabo sus socios, así como los trabajos de historia de la ciencia, de la medicina y de la técnica que se quieran presentar.

Latest articles

El Consorci de Transports de Mallorca lanza la campaña «Gent del TIB» para poner voz a los usuarios del transporte público

La iniciativa testimonial, bajo el lema “Todos conectamos con el TIB”, presenta las experiencias...

SFM amplía los servicios especiales de tren con motivo de las ferias de Inca previas al Dijous Bo

Por segundo año consecutivo, la empresa ferroviaria refuerza su oferta con el doble de...

El ParcBit acoge una jornada sobre gemelos digitales aplicados a la sostenibilidad, el turismo y la gestión pública

Expertos, empresas tecnológicas y entidades públicas mostrarán cómo esta herramienta permite simular y optimizar...

El Ministerio de Cultura de Polonia propone a Palma establecer lazos de colaboración con la ciudad de Lublin, Capital Europea de la Cultura 2029

Durante su visita institucional a Varsovia, el alcalde Jaime Martínez Llabrés ha mantenido reuniones...

More like this

El Consorci de Transports de Mallorca lanza la campaña «Gent del TIB» para poner voz a los usuarios del transporte público

La iniciativa testimonial, bajo el lema “Todos conectamos con el TIB”, presenta las experiencias...

SFM amplía los servicios especiales de tren con motivo de las ferias de Inca previas al Dijous Bo

Por segundo año consecutivo, la empresa ferroviaria refuerza su oferta con el doble de...

El ParcBit acoge una jornada sobre gemelos digitales aplicados a la sostenibilidad, el turismo y la gestión pública

Expertos, empresas tecnológicas y entidades públicas mostrarán cómo esta herramienta permite simular y optimizar...