Sabemos que no es fácil elegir entre tanta oferta, solo en la 13ª edición de Atlàntida en Mallorca estrenan más de 70 títulos a los que sumar 16 conciertos, una decena de conferencias y un par de premios honoríficos. Así que, para hacerte la vida un poco más fácil, aquí van 10 recomendaciones que nosotros no nos perderíamos por nada del mundo.
1. La Gala de Liv Ullmann
Una de las mayores leyendas de la historia del cine, ganadora del Oscar, visitará el festival por un doble motivo: recibir el premio Master of Cinema a toda una carrera y presentar la serie sobre su vida en la que podremos ver a Cate Blanchett, Jeremy Irons o Jessica Chastain.
Si este programa doble no fuese suficiente, la gala estará precedida por un concierto de Lorena Álvarez, una de las mejores cantautoras de nuestro país.
Dónde: el martes 25 de julio a las 21h en la Misericordia.

2. La película romántica del año
Slow ha roto corazones allá donde ha pasado. Una historia de amor en laque los dos protagonistas comparten esa química que solo surge en ocasiones especiales. El estreno en España de esta joya del amor estará acompañado de la directora de la película, recientemente ganadora del Festival de Sundance, Marija Kavtaradze.
Antes de la proyección disfrutaremos de un concierto de otra gran voz, Núria Graham.
Dónde: el jueves 27 de julio a las 21h en la Misericordia.

3. El tributo a nuestro Truman Capote
20 años después de su muerte, era más necesario que nunca rendir tributo a Terenci Moix, el escritor prolífico y a veces brillante, el presentador mordaz, el amante controvertido. En Atlàntida tendremos el privilegio de asistir al Estreno Mundial de su documental acompañados por el equipo y por un discípulo de Moix, Boris Izaguirre.
Antes de la proyección disfrutaremos de un concierto de otra gran voz, Júlia Colom.
Dónde: el miércoles 26 de julio a las 21h en la Misericordia.

4. Un genio de Hollywood viene a Palma
Ira Sachs es uno de los directores y guionistas más admirados, sus obras maestras como El amor es extraño, Un verano en Brooklyn o Keep the lights on, se estudian en multitud de escuelas de guion. Viajará de Estados Unidos a Mallorca para presentar Passages, su última maravilla, historia de amor a tres encabezada por Ben Wishaw.
Dónde: el viernes 28 de julio a las 19.30h en el Rívoli

5. Ses Voltes se convertirá en un After
No hay ninguna otra película como After, una fiesta de hora y diez en la que los cuerpos se juntan, sudan, se besan, se intercambian frases que nadie entiende. Una película física que conmocionará a todos los espectadores que vayan a verla en una proyección en Ses Voltes que concluirá con el esperado regreso de Putochinomaricón al escenario que le vio triunfar hace 5 años.
Dónde: el sábado 28 de julio a las 22.00h en Ses Voltes

6. Ralph Fiennes recitando a T.S.Eliot
Todas las sesiones de charlas y proyecciones sobre arte del festival valen la pena, pero pocas tendrán el nivel de intensidad emocional que la que viviremos en el cine Rívoli de la mano de Ralph Fiennes en una lección interpretativa sin igual al frente de los Cuatro cuartetos de T.S. Eliot. Todas las claves del poeta las desgranará el editor Andreu Jaume.
Dónde: el jueves 27 de julio a las 17.30h en el Cine Rívoli

7. Nos visita la pareja de Michelangelo Antonioni
Enrica Fico no solo fue la pareja vital del la leyenda del cine italiano, también fue la productora de, entre otras, El reportero, thriller existencialista protagonizado por Jack Nicholson rodado parcialmente en Barcelona. Conocer de mano de Fico las claves del cine de Antonioni es uno de los grandes privilegios que tendremos en este Atlàntida.
Dónde: el miércoles 26 de julio a las 17.30h en el Cine Rívoli

8. Drifter, Kokomo City y Opponent: el mejor cine LGBTIQ+
Cada día a las 18h en el Cine Rívoli se proyectarán extraordinarias películas de temática LGBTIQ+ de las que nosotros queremos destacar estas tres: Drifter es un viaje por la noche queer de Berlín, explícito, lúbrico y real. Kokomo City es el documental que ha triunfado allá donde ha ido, la historia de unas trabajadoras sexuales en la América de nuestros días a ritmo de hip hop. Y Opponent es un thriller dramático y deportivo con un actor en estado de gracia. Una de esas películas infalibles en las que todo funciona.
Dónde: Drifter (24 de Julio a las 18h) , Kokomo City (26 de Julio a las18h), Opponent (27 de Julio a las 18h) en el Cine Rívoli

9. Un caso que conmocionó Baleares
22 inmigrantes escaparon de un avión en el aeropuerto de Palma de Mallorca en noviembre de 2021. ¿Qué los llevó a hacerlo? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué se hizo de ellos? En Operación Brooklyn se cuenta su historia y para ponernos en contexto de cómo se ha rodado y qué pasó con esos hombres, Médicos sin Fronteras acompañará al equipo artístico del documental en una proyección que es de las que da sentido a nuestro festival.
Dónde: el martes 25 de julio a las 19.30h en el Cine Rívoli

10. La película que te alegrará el verano
No es nada fácil rodar buenas comedias, y mucho menos conseguir crear una película en la que “te quedarías a vivir”. Itsaso Arana lo ha logrado con su debut en la dirección, Las chicas están bien, es una película que transmite ganas de vivir. Luz, amor, amistad y alegría. Lo celebraremos junto a ella y el resto de las actrices protagonistas en una noche mágica en la Misericordia precedida del concierto de Socunbohemio.
Dónde: el sábado 29 de julio a las 21.00h en La Misericordia