spot_img
spot_img
InicioBALEARESMedio Natural retira el nido de tortuga marina de Cala Millor a...

Medio Natural retira el nido de tortuga marina de Cala Millor a causa del temporal

Published on

El conseller de Agricultura, Pesca, Medio Natural, Joan Simonet, ha querido agradecer personalmente a todos los organismos implicados su aportación. Simonet ha hecho especial mención al Ayuntamiento de Sant Llorenç, Agentes de Medio Ambiente del Govern, la Fundación Natura Parc y la Fundación Palma Aquarium, así como a los voluntarios que han velado por la seguridad del nido. También ha querido resaltar la colaboración y responsabilidad ciudadana en la preservación del entorno de estos nidos de especies catalogadas y protegidas que dan un valor añadido a nuestros ecosistemas marinos y a la imagen de nuestras playas.
Por su parte, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha recordado que el cambio climático provoca que el comportamiento de las especies cambie, y esto afecta su migración y nidificación. «Se están moviendo a zonas que tiempo atrás no eran habituales. En las Illes Balears no había registros de nidificaciones. El primer caso detectado fue en 2019 en Ibiza», ha explicado Torres.


3 nidos activos
Hay que recordar que este es el segundo nido de tortuga marina que se ha registrado en Mallorca (el primero fue en la playa de Can Pere Antoni). En estos momentos hay tres nidos activos en la isla de Ibiza. Las tortugas marinas nacidas en los nidos de las Illes Balears formarán parte del programa Head Starting, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas. La mencionada estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante entre 10 y 12 meses. Gracias a este programa se aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia de estos animales una vez devueltos al mar.

La tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente por el incremento de la temperatura del mar.

Se reclama, por lo tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía para preservar los nidos. Nos encontramos en plena temporada de nidificación de esta especie y, en consecuencia, es probable que haya otros nidos en las playas de las Illes Balears que no hayan sido detectados y que se registren más intentos de nidificación. Por eso, es necesario avisar inmediatamente al 112 si detectamos neonatos en la playa, una tortuga haciendo el nido o un rastro en la arena.

Latest articles

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...

La Banda Municipal de Música de Palma celebra la Fiesta del Pasodoble en La Misericordia

El concierto gratuito ofrecerá el 25 de septiembre un recorrido por la evolución del...

More like this

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...