spot_img
InicioCULTURALAnthony Neitzke gana el Certamen Art Jove de Fotografía 2023

Anthony Neitzke gana el Certamen Art Jove de Fotografía 2023

Published on

Anthony Neitzke, con la obra Wake up Call, ha obtenido el primer premio del Certamen Art Jove de Fotografía 2023, dotado con 1.500 € en metálico y 3.000 € más destinados a sufragar todos los gastos del artista para poder participar en el certamen Art Pertot 2023. En esta cantidad se incluyen los gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención y honorarios del artista ganador, así como de producción, montaje y desmontaje y transporte de su obra.

Elsa Vidaña y Cristina Tovar se repartirán el segundo premio ex aequo, dotado con 1.000 € en metálico, por sus obras Ecos Steel life, respectivamente. 

El programa de intercambios Art Pertot, en el que participará Neitzke, es una iniciativa del Consejo Departamental de los Pirineos Orientales y del IBJOVE, a través del Programa Cultural Art Jove. De acuerdo con este programa, cada entidad colaboradora selecciona a un joven artista de su territorio para que desarrolle un proyecto artístico, que se presenta en el marco de los programas culturales que impulsan las demás entidades colaboradoras y que se adapta a las necesidades y los contextos propios de cada espacio receptor. Por tanto, participan dos artistas: uno, en representación del Programa Cultural Art Jove de las Illes Balears, y el segundo, en representación del Consejo Departamental de los Pirineos Orientales.

El jurado estuvo presidido por Juan José Alonso, director de fotografía del Centro de Estudios Fotográficos (CEF), y formado por Fernando Gómez de la Cuesta, director del Casal Solleric; Tomeu Coll, fotógrafo; Mónica González, ganadora del Certamen Art Jove de Fotografía 2021, y, como representantes del programa Art Pertotc Tiffanie Raguenet y Agnès Calas.

Certamen de Fotografía Art Jove 2023 (planta baja)

Wake up call

Anthony Neitzke (Berlín, Alemania, 1988)

Fotografía analógica en blanco y negro

Me – mòri – a

Flora Cabot Aguiló (Sóller, 2002)

Instalación

Fotografía digital en blanco y negro

Steel life

Cristina Tovar Raffalli (Caracas, Venezuela, 1989)

Fotografía analógica en blanco y negro

Ecos

Elsa Vidaña Piñeiro (Sóller, 2000)

Fotografía analógica en blanco y negro

Dispellere

Martina Pinosa (Údine, Italia, 2004)

Videoinstalación

Fotografía digital en blanco y negro

Lost in the golden hour

Ewa Kwiatek (Breslavia, Polonia, 1993)

Fotografía digital

Finalistas del programa de intercambios Art Pertot (planta entresuelo 2)

Le retour à la terre. Portraits permaculturels

Emeuraude Zorer (París, Francia, 1988)

Videoinstalación

Escletxa. Arqueologies d’un hàbitat deslocalitzat

Biel Llinàs (Felanitx, 1994)

Instalación

Latest articles

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

More like this

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...