spot_img
InicioAGENDALa Fira de ses Rondalles reivindica la cultura popular de Mallorca

La Fira de ses Rondalles reivindica la cultura popular de Mallorca

Published on

La asociación cultural El Mirall, que publica la revista del mismo nombre, y la Institución Francesc de Borja Moll, continuadora de la labor de este filólogo, harán revivir las Rondalles mallorquinas de Jordi des Racó con la Feria de ses Rondalles, un intenso programa de actividades, dirigido preferentemente al público familiar. Se llevará a cabo el sábado 16 de septiembre, a lo largo de toda la jornada, en diferentes escenarios de Santa Maria del Camí, con el apoyo de los ayuntamientos de Santa Maria y de Manacor y del Consell de Mallorca. La Plaza de la Vila será su espacio central.

Antoni Mir, de la Institución Moll, ha destacado hoy que «Santa Maria es tierra de leyendas y fábulas», al presentar a los medios de comunicación esta iniciativa. Hermosinda Mariño, directora general de Promoción Sociocultural del Consell de Mallorca, ha subrayado la «importancia para la cultura de Mallorca» de las fábulas, «transmitidas de padres a hijos», y ha animado a todos a asistir a la Fira. Paula Asegurado, concejala de Promoción Cultural y Económica de Manacor, ha resaltado el vínculo de mosén Alcover con su municipio, que aporta a esta celebración dos grandes esculturas de sendas fábulas, Joanet de sa gerra y La flor romanial, del artista manacorense Antoni Galmés. Por último, el alcalde de Santa María, Nicolau Canyelles, ha asegurado que «las fábulas dan mucho juego y las debemos conservar para que las generaciones futuras disfruten como lo hemos hecho nosotros».

La Feria de ses Rondalles se plantea como una iniciativa intergeneracional, porque se dirige a personas de todas las edades; intercultural, porque pretende acercarse a colectivos de diversas culturas y procedencias, residentes en Mallorca; e interdisciplinaria, porque reúne manifestaciones de todo tipo: cuentacuentos, música y baile, gigantes y cabezudos, talleres, gastronomía y tenderetes y paseos.

Este intenso programa es continuación del proyecto ‘Rondalla encadenada’, que se llevó a cabo en 2022, con el objetivo de rendir homenaje a los 246 narradores, de diferentes localidades mallorquinas, que transmitieron las fábulas a Antoni Maria Alcover, ‘Jordi des Racó’, y así las salvaron de la desaparición. Las fábulas, de las que se ha culminado recientemente su edición comentada, a cargo de Josep A. Grimalt y Jaume Guiscafré y publicada por Nova Editorial Moll, representan una tradición genuinamente mallorquina, pero que al mismo tiempo conecta con las culturas y mitologías de todo el mundo. La Institución Moll ha solicitado su declaración como patrimonio cultural inmaterial de Mallorca.

El objetivo de la asociación El Mirall y la Institució Moll, con la Feria de ses Rondalles, consiste en fomentar el conocimiento de nuestras tradiciones orales y su pervivencia, en particular entre los sectores más desconocedores de ellas. Así como fomentar la lectura en catalán, empezando por estas historias que han servido a generaciones de mallorquines para introducirse en ésta.

Latest articles

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

More like this

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...