spot_img
InicioAGENDAEs Baluard presenta "Art en pantalla" un ciclo de fomento de la...

Es Baluard presenta «Art en pantalla» un ciclo de fomento de la lectura y divulgación de la historia del arte

Published on

El programa de fomento de la lectura y divulgación de la Historia del Arte desde múltiples perspectivas, abordará también la difusión de estos contenidos en las redes sociales y otras plataformas digitales

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta un programa de fomento de la lectura y divulgación de la Historia del Arte desde múltiples perspectivas, que abordará también la difusión de estos contenidos en las redes sociales y otras plataformas digitales.

Bajo el nombre de Art en pantalla, el ciclo contará con la presencia de la historiadora del arte especializada en perspectiva de género, Eugenia Tenenbaum; la historiadora del arte y divulgadora cultural, Sara Rubayo; el doctor en Humanidades y escritor, Jorge Carrión; y el historiador del arte y especialista en educación patrimonial y museos, Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista).

Cada una de las personas invitadas recomendará los libros que le han servido como faro y guía a la hora de escribir los suyos y de entender determinados aspectos de la historiografía del arte, además de comentar sus últimas publicaciones, y hacer especial incidencia en cómo las plataformas digitales les han servido para relacionarse de nuevas maneras con nuevos públicos.

El ciclo se llevará a cabo en la Librería de Es Baluard Museu, según la siguiente programación:

  • Jueves 14 de marzo, 19 h: Eugenia Tenenbaum
  • Jueves 11 de abril, 19 h: Sara Rubayo
  • Jueves 9 de mayo, 19 h: Jorge Carrión
  • Jueves 6 de junio, 19 h: El Barroquista (Miguel Ángel Cajigal)

BIOGRAFÍAS

Eugenia Tenenbaum es historiadora del arte especializada en perspectiva de género. Se dedica a la divulgación cultural y la crítica de arte en redes sociales, principalmente Instagram y Patreon. Imparte visitas guiadas, ponencias y talleres sobre arte, feminismos y el impacto que tienen las relaciones de género en la creación, recepción y difusión de la producción artística en congresos, universidades, institutos, museos y otros espacios. El ensayo La mirada inquieta (2022) y la ficción Las mujeres detrás de Picasso (2023) son sus primeros libros.

Sara Rubayo es historiadora del arte y divulgadora cultural. En 2015 abrió su canal en YouTube, La Gata Verde, para acercar el arte a todos los públicos, de forma divertida pero rigurosa. Difunde contenidos que van desde los grandes clásicos de la pintura hasta las últimas tendencias. Su labor se centra también en Instagram y Twitter. Es colaboradora en el programa El Condensador de Fluzo de La 2 de TVE. Visibiliza a mujeres artistas en pintorAs 1 y pintorAs 2, libros editados por Paidós y es autora de Te gusta el Arte Aunque No lo Sepas.

Jorge Carrión es doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra, en cuya UPF-BSM dirige el Máster en Creación Literaria. Es autor de numerosos libros que van desde la novela hasta el ensayo, el cómic y la literatura de viajes. Muchos de ellos, como Membrana (2021) y Todos los museos son novelas de ciencia ficción (2022)editados por Galaxia Gutenberg, y la novela gráfica El Museo (2023) de Norma Editorial, dibujado por Sagar, exploran el arte y el museo.

Miguel Ángel Cajigal Vera (El Barroquista) es historiador del arte. Especialista en educación patrimonial y museos, dirige el Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Colabora en el programa de divulgación histórica El condensador de fluzo, de La 2 de TVE, en Julia en la Onda de Onda Cero y en Galicia por Diante de la Radio Galega, y comunica desde plataformas digitales y redes sociales. Ha publicado los libros Otra Historia del Arte (2021) y Otra historia de la arquitectura (2023) con Ediciones B.

Latest articles

El GOB denuncia la destrucción de nidos de cabot en Sineu y Artà en plena época de cría

Recuerda que esta especie migratoria está protegida por ley y la eliminación de sus...

Liberada un águila de Bonelli recuperada en la finca pública de Galatzó y la equipa con seguimiento por satélite

La especie, considerada en peligro de extinción en Baleares, fue hallada herida en Calvià...

Baleares establece por primera vez una talla mínima para la pesca de la musola para garantizar su conservación

La medida, pionera en Europa, se ha consensuado con el sector pesquero y se...

El Govern organiza el primer mercado de venta directa para acercar a los payeses a los consumidores

Ocho operadores de Mallorca y Menorca participarán los días 17 y 18 de mayo...

More like this

El GOB denuncia la destrucción de nidos de cabot en Sineu y Artà en plena época de cría

Recuerda que esta especie migratoria está protegida por ley y la eliminación de sus...

Liberada un águila de Bonelli recuperada en la finca pública de Galatzó y la equipa con seguimiento por satélite

La especie, considerada en peligro de extinción en Baleares, fue hallada herida en Calvià...

Baleares establece por primera vez una talla mínima para la pesca de la musola para garantizar su conservación

La medida, pionera en Europa, se ha consensuado con el sector pesquero y se...