spot_img
InicioSOCIALInvestigadores de la UIB y el IdISBa identifican una proteína clave en...

Investigadores de la UIB y el IdISBa identifican una proteína clave en la recuperación tras el ictus

Published on

El estudio liderado por el doctor Cristòfol Vives-Bauzà, del grupo de investigación en Neurobiología Celular, adscrito al IUNICS y al IdISBa, ha determinado el papel de la proteína PATJ en la regeneración de la zona dañada del cerebro

La proteína PATJ desempeña un papel clave en la recuperación de las zonas del cerebro afectadas por un ictus o accidente cerebrovascular, según un estudio liderado por el grupo de investigación en Neurobiología Celular de la Universidad de las Islas Baleares, adscrito al Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS) y al Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa).

El descubrimiento abre la puerta a «acelerar la reparación del daño cerebral tras el ictus, dado que no se dispone todavía de ningún fármaco eficaz para tratar las lesiones cerebrales asociadas», según señala el doctor Cristòfol Vives-Bauzà, profesor del Departamento de Biología de la UIB e investigador principal del grupo de la UIB que ha liderado la investigación.

De acuerdo con los resultados del estudio publicado recientemente en la revista científica Cell Death Discovery, del grupo Nature, la importancia de la proteína PATJ recae en que se encarga de regular la formación de nuevos vasos sanguíneos en la región lesionada del cerebro tras el ictus. Esto es esencial para volver a aportar oxígeno y nutrientes a la zona del cerebro que ha quedado dañada.

En estudios previos, los investigadores lograron identificar en 2019 el primer gen asociado al pronóstico funcional después del ictus, la PATJ. La investigación se realizó mediante aproximaciones genéticas basadas en análisis comparativos del genoma humano entre pacientes de ictus isquémico que tuvieron una buena recuperación funcional con aquellos pacientes que sufrieron secuelas graves.

Desde entonces, los investigadores han ampliado la investigación a través de estudios funcionales para determinar la función del gen PATJ en el contexto de la regeneración de la lesión isquémica cerebral. Estos resultados han permitido concretar el papel clave de esta proteína a la hora de regular la formación de nuevos vasos sanguíneos en la zona afectada, un proceso indispensable para regenerar la lesión cerebral.

Ictus  

Un ictus es la alteración repentina de la circulación de la sangre en el cerebro, debido a una obstrucción (ictus isquémico, que son la mayoría de casos) o por la rotura de una arteria cerebral (ictus hemorrágico). Se trata de una enfermedad aguda que puede comprometer las funciones cognitivas, motoras, sensitivas o emocionales. Tiene un impacto muy importante tanto en los pacientes como en los sistemas de salud, dado que es la causa principal de discapacidad y dependencia en el mundo. En España, una persona sufre un ictus cada 6 minutos, un hecho que representa alrededor de 175.0000 casos cada año, de los que un tercio acaban con algún grado de dependencia.

Apoyo institucional

La investigación de los investigadores de la UIB y el IdISBa ha sido finazada por la Fundación Maratón de TV3 a través de los estudios Epigenesis (188/C/2017), Genius (307/U/2017) y GODs (776/C/2011); por el Fondo de Investigaciones Sanitarias – Instituto de Salud Carlos III (PI21/00890) y la red RICORS Ictus (RD21/0006/0004,RD21/0006/0007) con fondos Next Generation; por la Dirección General de Investigación, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de las Islas Baleares, cofinanciado por los fondos ERDF de la Unión Europea (PROCOE/14/2017), y por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalidad de Cataluña (AGAUR-2021SGR-0656 y AGAUR-2021SGR-1093).

Latest articles

Seis bomberos de Palma se suman a las labores de extinción de incendios en la provincia de León

El equipo, integrado en el contingente coordinado por el Govern balear, permanecerá una semana...

El IMAS consolida su papel como institución referente en la formación de futuros profesionales de los servicios sociales en Mallorca

Más de 80 estudiantes realizaron prácticas en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo...

Abierta la inscripción para el ciclo de talleres «Estiu a Raixa» 2025 dedicado a la almendra

La finca pública de Bunyola acogerá en septiembre tres talleres gratuitos en los que...

Reprograman bacterias para que ‘aprendan’ a degradar plásticos sin emplear ADN externo

El CSIC y el Barcelona Supercomputing Center desarrollan la técnica GenRewire, capaz de rediseñar...

More like this

Seis bomberos de Palma se suman a las labores de extinción de incendios en la provincia de León

El equipo, integrado en el contingente coordinado por el Govern balear, permanecerá una semana...

El IMAS consolida su papel como institución referente en la formación de futuros profesionales de los servicios sociales en Mallorca

Más de 80 estudiantes realizaron prácticas en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo...

Abierta la inscripción para el ciclo de talleres «Estiu a Raixa» 2025 dedicado a la almendra

La finca pública de Bunyola acogerá en septiembre tres talleres gratuitos en los que...