spot_img
spot_img
InicioCULTURALEl doctor Enrique Morán, autor principal de un informe clave de la...

El doctor Enrique Morán, autor principal de un informe clave de la ONU sobre la aridez global

Published on

El documento destaca cómo el cambio climático impulsa la crisis de la aridez, con impactos profundos en las personas y el medio ambiente.

Palma, 14 de diciembre de 2024.- El doctor Enrique Morán Tejeda, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad de las Islas Baleares y miembro del grupo de investigación GLOWATER, ha participado como autor principal en la elaboración del informe «The Global Threat of Drying Lands: Regional and Global Aridity Trends and Future Projections», publicado el pasado 9 de diciembre por la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. Este informe, presentado durante la Conferencia de las Partes en Riad, Arabia Saudita, documenta de manera exhaustiva la expansión de la aridez como una amenaza existencial a nivel global.

Una crisis global impulsada por el cambio climático

El informe identifica al cambio climático como el principal motor detrás de la creciente aridez que afecta a miles de millones de personas. Según los investigadores, actividades humanas como las emisiones de gases de efecto invernadero, el transporte, la industria y los cambios en el uso del suelo están calentando el planeta, alterando las precipitaciones y acelerando la pérdida de humedad en los ecosistemas terrestres.

Impactos de la aridez: una amenaza para la seguridad global

El aumento de la aridez ya afecta al 40,6% de las tierras globales, tras expandirse en más de 4,3 millones de kilómetros cuadrados entre 1990 y 2020, un área equivalente a la mitad del continente de Australia. Este fenómeno contribuye a la inseguridad alimentaria e hídrica, la degradación de los ecosistemas, los incendios forestales y la migración humana masiva.

El informe también advierte que, si no se logran frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, el 3% de las zonas húmedas del mundo podrían transformarse en zonas áridas para finales de este siglo, afectando directamente a la vida de hasta 5.000 millones de personas en 2100.

La importancia de la investigación y la acción global

El doctor Enrique Morán ha destacado que comprender y evaluar las tendencias de aridez es crucial para desarrollar estrategias de adaptación y mitigación resilientes. El informe subraya la necesidad urgente de implementar políticas globales coordinadas que reduzcan las emisiones y protejan los ecosistemas más vulnerables del planeta.

El papel destacado del doctor Morán y su equipo de la UIB resalta la importancia de la contribución científica española en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de la universidad y su grupo de investigación en abordar los retos globales del cambio climático.

Latest articles

Leiva actuará en Palma el 9 de agosto con su Tour Gigante 2025

El artista madrileño presentará su nuevo disco en Son Fusteret en un concierto que...

Educación invertirá más de nueve millones en obras escolares este verano en Baleares

Más de treinta centros educativos de las islas se beneficiarán de reformas estructurales, mejoras...

900.000 personas han visitado la Lonja desde su recuperación como espacio expositivo

En estos dos años, el espacio emblemático ha acogido muestras de algunos de los...

La OSIB celebra una noche lírica en Bellver con Sabrina Gárdez, Celso Albelo y la Petita Simfònica

El segundo concierto del Festival Bellver unirá a la Sinfónica de Baleares con jóvenes...

More like this

Leiva actuará en Palma el 9 de agosto con su Tour Gigante 2025

El artista madrileño presentará su nuevo disco en Son Fusteret en un concierto que...

Educación invertirá más de nueve millones en obras escolares este verano en Baleares

Más de treinta centros educativos de las islas se beneficiarán de reformas estructurales, mejoras...

900.000 personas han visitado la Lonja desde su recuperación como espacio expositivo

En estos dos años, el espacio emblemático ha acogido muestras de algunos de los...