spot_img
spot_img
InicioCULTURALEl Arxiu del So i de la Imatge se amplía con tres...

El Arxiu del So i de la Imatge se amplía con tres nuevos fondos de gran valor histórico

Published on

Los fondos de Publicidad Matas, Fermí Miró y Ramón Rabal se incorporan al patrimonio fotográfico y audiovisual de la isla.

Palma, 9 de enero de 2025.- El Consell de Mallorca ha enriquecido su Arxiu del So i de la Imatge (ASIM) con la incorporación de tres importantes fondos documentales: el patrimonio audiovisual de Publicidad Matas, el archivo fotográfico de Fermí Miró Roca y la colección de imágenes del fotoperiodista Ramón Rabal Gracia.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destacó la relevancia de estas incorporaciones: «Estos fondos nos permiten preservar y difundir la memoria visual de la isla, ofreciendo una ventana a nuestra historia e identidad cultural. Con ellos, seguimos consolidando el ASIM como referente en la conservación y difusión del patrimonio audiovisual de Mallorca».

Descripción de los fondos

Publicidad Matas
Creada en 1924 por Joan Matas Salas, Publicidad Matas fue una de las empresas más destacadas del país en publicidad cinematográfica. El fondo, fechado entre 1924 y 1978, incluye 30.000 ítems de diverso tipo, reflejando los valores y costumbres de la sociedad mallorquina del siglo XX.

Fermí Miró Roca
Fotógrafo y joyero nacido en Manacor en 1906, Fermí Miró documentó la vida cotidiana de Alaró entre 1935 y 1940. Su fondo, compuesto por 860 placas de vidrio y 68 negativos plásticos en blanco y negro, recoge retratos y celebraciones locales de gran valor histórico y social.

Ramón Rabal Gracia
El fotoperiodista Ramón Rabal (1954-2021) trabajó en medios como El Día y Diari de Balears, y destacó por su labor en la documentación del paisaje, la etnografía, el patrimonio histórico y artístico, la arquitectura y el retrato. Su fondo incluye 30.000 diapositivas en color y 10.000 negativos de contenido diverso, siendo un testimonio fundamental de la vida en las Islas Baleares.

Un patrimonio accesible para todos

El ASIM se consolida como un archivo de referencia en Mallorca, poniendo a disposición de investigadores y ciudadanos una colección documental única que refuerza la conservación y difusión del patrimonio visual de la isla. Estas nuevas incorporaciones aseguran que la memoria histórica y cultural de Mallorca sea preservada para las generaciones futuras.

Latest articles

Leiva actuará en Palma el 9 de agosto con su Tour Gigante 2025

El artista madrileño presentará su nuevo disco en Son Fusteret en un concierto que...

Educación invertirá más de nueve millones en obras escolares este verano en Baleares

Más de treinta centros educativos de las islas se beneficiarán de reformas estructurales, mejoras...

900.000 personas han visitado la Lonja desde su recuperación como espacio expositivo

En estos dos años, el espacio emblemático ha acogido muestras de algunos de los...

La OSIB celebra una noche lírica en Bellver con Sabrina Gárdez, Celso Albelo y la Petita Simfònica

El segundo concierto del Festival Bellver unirá a la Sinfónica de Baleares con jóvenes...

More like this

Leiva actuará en Palma el 9 de agosto con su Tour Gigante 2025

El artista madrileño presentará su nuevo disco en Son Fusteret en un concierto que...

Educación invertirá más de nueve millones en obras escolares este verano en Baleares

Más de treinta centros educativos de las islas se beneficiarán de reformas estructurales, mejoras...

900.000 personas han visitado la Lonja desde su recuperación como espacio expositivo

En estos dos años, el espacio emblemático ha acogido muestras de algunos de los...