spot_img
InicioCIENCIAHerramientas para promover la autonomía en el envejecimiento

Herramientas para promover la autonomía en el envejecimiento

Published on

A medida que envejecemos, el contacto social se reduce. Entonces, la familia se erige como la red social más estable frente a la soledad social, un factor de riesgo para la salud y la autonomía. El entorno familiar a menudo proporciona el apoyo, material y físico, pero también emocional y cognitivo, necesario para el bienestar personal. Por ello, garantizar el bienestar familiar exige que las personas mayores y sus cuidadores tengan las destrezas y las habilidades para hacer frente a las situaciones que pueden poner en peligro el equilibrio familiar.

La tesis doctoral de M. de Lluc Nevot Caldentey, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, se centra en el diseño de un programa de promoción de la autonomía en las personas mayores, que trabaja sobre la dimensión social y familiar del envejecimiento. El programa, llamado PCF-Auto, se diseñó como estrategia de prevención universal de situaciones de dependencia.

Se estructura en seis sesiones de trabajo de dos horas por sesión y emplea la metodología EDAL (Exposición-Debate-Actividad-Actividad en el Hogar). Se articula en torno a una primera hora de trabajo grupal: por un lado, con las personas mayores, para promover las destrezas de relación con las personas de su alrededor y de enfrentamiento del envejecimiento; y, por otra parte, con los familiares convivientes, para trabajar las destrezas que promuevan las interacciones mantenedoras de la autonomía, y de cuidados y acompañamiento vital asertivo.

641017_1d4a2825-2.jpg

En una segunda hora de trabajo, el programa se dirige a la puesta en práctica, con adultos mayores y acompañados, de las dinámicas familiares positivas en contextos de envejecimiento y de dependencia.

En estas sesiones, se trabajan aspectos como la empatía, la comunicación asertiva, la escucha activa, la gestión de las emociones, la toma autónoma de decisiones o la identificación de cuidados sustitutivas.

El balance de la implementación de este programa ha sido positivo y ha permitido validar el PCF-auto como una herramienta para promover la autonomía en el envejecimiento en el entorno familiar. Así, los participantes habían logrado mejoras estadísticamente significativas en las escalas de resiliencia familiar o las estrategias de enfrentamiento familiar efectivo.

La tesis doctoral de M. de Lluc Nevot ha desarrollado en el marco de la actividad investigadora del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) de la UIB.

Foto portada: A. Costa, UIB

Latest articles

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

Reabre el refugio de sa Coma d’en Vidal con mejoras y nuevo modelo de gestión

La instalación, cerrada desde 2019, se incorpora a la oferta de refugios públicos para...

More like this

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...