spot_img
InicioSOCIALEl IdISBa y la UIB investigan las causas genéticas del ictus infantil

El IdISBa y la UIB investigan las causas genéticas del ictus infantil

Published on

Un proyecto pionero liderado desde las Illes Balears recibirá 2,8 millones de euros para impulsar la investigación en enfermedades raras.

Palma, 22 de enero de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) lideran un proyecto pionero para investigar las causas genéticas del ictus infantil, una afección que afecta entre uno de cada 2.500 y uno de cada 5.000 recién nacidos cada año. El proyecto, denominado PReDICT, ha obtenido una financiación de 2.832.610 euros, otorgada por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, dentro de la Convocatoria de Proyectos de Investigación en Enfermedades Raras 2024.

Este es el proyecto de medicina personalizada de mayor envergadura gestionado hasta ahora por el IdISBa y cuenta con la colaboración de catorce equipos de investigación procedentes de once comunidades autónomas españolas. Según ha explicado el doctor Damià Heine, responsable de Genética Molecular del Hospital Universitario Son Espases y uno de los investigadores principales, «esta colaboración multidisciplinar nos permitirá abordar el ictus infantil desde diferentes perspectivas, ofreciendo un enfoque innovador y puntero».

Cuatro líneas de acción para abordar el ictus infantil
El proyecto PReDICT se desarrollará a través de cuatro enfoques principales:

  1. Caracterización clínica: se analizarán las consecuencias motoras, cognitivas y emocionales de la enfermedad para comprender mejor su impacto global en los pacientes y sus familias.
  2. Genómica avanzada: se utilizarán técnicas de secuenciación genética de última generación para identificar las causas genéticas subyacentes del ictus infantil.
  3. Neuroimagen e inteligencia artificial: se empleará inteligencia artificial para mejorar la predicción del daño neuronal e identificar patrones de conexión cerebral alterados.
  4. Estudios funcionales con «mini cerebros» humanos: se generarán organoides cerebrales a partir de células de los pacientes para estudiar los mecanismos patogénicos de las mutaciones identificadas y probar posibles terapias.

Impacto y aplicaciones del proyecto
Los doctores Heine y Cristòfol Vives, profesor del Departamento de Biología de la UIB e investigador principal del grupo de investigación en Neurobiología Celular de la UIB, subrayan que el proyecto podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias personalizadas. «Con PReDICT esperamos entender mejor las causas genéticas del ictus infantil y establecer las bases para tratamientos que permitan prevenir o mitigar sus efectos», han señalado.

Un proyecto de alcance nacional con liderazgo balear
PReDICT forma parte de las Misiones Conjuntas del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un programa que impulsa la investigación en enfermedades raras en España. Esta subvención representa un reconocimiento a la capacidad científica y la coordinación nacional del equipo balear, que lidera una red de expertos con el objetivo común de abordar este problema de salud poco estudiado, pero con un alto impacto social y sanitario.

Esta iniciativa supone un paso adelante en el campo de la medicina personalizada y posiciona a las Illes Balears como referente en la investigación biomédica aplicada a enfermedades raras.

Latest articles

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

More like this

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...