spot_img
InicioCIENCIAEl garsevil mejora la cognición en modelos animales de Alzheimer

El garsevil mejora la cognición en modelos animales de Alzheimer

Published on

El garsevil o compuesto LSL60101, un ligando específico de los receptores Y2-IR en el cerebro, podría abrir nuevas vías para el desarrollo de estrategias contra la enfermedad de Alzheimer. En estudios llevados a cabo con ratones, el LSL60101 ha mejorado el déficit cognitivo relacionado con la enfermedad en estos modelos animales. Así lo apunta un artículo publicado recientemente en la revista European Journal of Medicinal Chemistry, en el que ha colaborado el grupo de investigación en Neurofarmacología de la Universidad de las Islas Baleares y que ha liderado la Universidad de Barcelona.

El compuesto LSL60101 recibe el nombre de garsevil en reconocimiento al doctor Jesús A. García-Sevilla, catedrático emérito de la UIB, colaborador del grupo de investigación en Neurofarmacología de la UIB y coautor del artículo, junto con María Julia García Fuster, investigadora principal del grupo, y Elena Hernández Hernández, miembro del grupo y alumna de doctorado de la UIB.

642425_1d4a4288.jpeg.png

Los receptores imidazólicos I2 como dianas en la lucha contra el Alzheimer

El Alzheimer es una patología neurodegenerativa que aún no tiene cura. A pesar de los esfuerzos de la comunidad científica internacional, muchas iniciativas de la química médica para encontrar fármacos que permitan tratarla han fracasado y se postula que esto se podría explicar, en parte, por la selección de dianas terapéuticas no adecuadas. Por ello, resulta decisivo abordar la lucha contra el Alzheimer desde perspectivas que ayuden a perfilar nuevas dianas terapéuticas desde el prisma de la innovación en la investigación biomédica.

El trabajo describe la síntesis de una nueva familia de compuestos con alta afinidad y selectividad para los receptores imidazólicos I2, que están alterados en el cerebro de pacientes de Alzheimer. La ruta de síntesis de los compuestos, que es bastante eficiente y económica, también permitiría aplicar diferentes modificaciones estructurales para acceder a una gama considerable de compuestos de interés farmacéutico.

La nueva familia de ligandos de los receptores Y2-IR está integrada por compuestos con diferentes características estructurales. En concreto, la interacción de un compuesto representativo -l’LSL60101 o garsevil- con los receptores imidazólicos I2 mejora el déficit cognitivo en modelos murinos de neurodegeneración y Alzheimer. Este compuesto, descrito por primera vez en la literatura científica en 1995 como un ligando específico de los receptores Y2-IR, destaca por sus propiedades en estudios preclínicos de farmacocinética, metabolismo y toxicidad, y presenta también una alta afinidad y selectividad para con estos receptores en el cerebro humano.

Hoy día, todavía no se conoce con detalle la función de los receptores Y2-IR en condiciones fisiológicas. Sin embargo, se sabe que están alterados en algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer o el Parkinson.

Además, en la bibliografía científica destacan estudios con ligandos de estos receptores como marcadores de la progresión de la enfermedad de Alzheimer. «Además de luchar contra la formación de las placas amiloide ß o de los ovillos neurofibrilares, actuar sobre los mecanismos de la neuroinflamación podría ser una estrategia terapéutica indicada para detener la progresión de una enfermedad tan compleja como el Alzheimer«, detalla la catedrática Carmen Escolano, de la Universidad de Barcelona.

El estudio lo ha liderado el Grupo de Investigación de Química Médica y Farmacología de Enfermedades Neurodegenerativas de la Universidad de Barcelona y se enmarca en un proyecto del programa CaixaImpulse, en el que también participan equipos de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad del País Vasco, el CIBERSAM, el Instituto Rega (Bélgica) y la Universidad de Belgrado (Serbia), entre otros.

Latest articles

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

More like this

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...