spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALLas facultades de Derecho deberán adaptarse a la generación Z y a...

Las facultades de Derecho deberán adaptarse a la generación Z y a la inteligencia artificial

Published on

Un estudio de la doctora Margalida Capellà i Roig plantea la necesidad de renovar la docencia en Derecho para ajustarse a las nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes y al impacto de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.

Palma, 13 de febrero de 2025.- La irrupción de la inteligencia artificial y las características de la generación Z han transformado la manera en que los estudiantes aprenden Derecho, situando a las facultades ante el reto de adaptar sus metodologías a un contexto en plena evolución. Así lo expone la doctora Margalida Capellà i Roig, profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), en un estudio recientemente publicado en la Revista de Educación y Derecho.

El trabajo aborda la preocupación creciente entre el profesorado de diversas universidades, tanto en España como en otros países, respecto al cambio de actitud, nivel académico e interés de los alumnos de las últimas promociones. La generación Z, nacida entre finales de los años 90 y principios de los 2010, se caracteriza por su hiperconectividad y su uso intensivo de la tecnología, lo que les permite un acceso rápido a la información pero, al mismo tiempo, puede generar dificultades en la comprensión lectora, la concentración y la motivación.

La investigadora analiza cómo esta forma de consumir información, muchas veces de manera superficial y acelerada, puede afectar negativamente al aprendizaje del Derecho, una disciplina que exige lectura estructurada, reflexión crítica y capacidad de argumentación. Asimismo, advierte sobre los riesgos de depender en exceso de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, que podrían simplificar en exceso el conocimiento de un sistema jurídico complejo si no se aplican con un sentido crítico.

El estudio concluye que las facultades de Derecho deben ajustar sus contenidos y objetivos docentes, apostando por un enfoque que no solo transmita conocimientos teóricos, sino que también desarrolle habilidades prácticas y críticas. La clave, según Capellà i Roig, es enseñar a los futuros juristas a pensar como tales, fomentando el razonamiento analítico y el uso estratégico de la tecnología sin perder la esencia del pensamiento jurídico.

Latest articles

El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado...

El informe concluye que la maquinaria agrícola es la principal fuente de emisiones y...

José Carlos López, ganador del I Concurso Nacional de Cocina con IGP Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro

El certamen, celebrado en el Gastronomic Forum de Barcelona, reconoce la creatividad y la...

Rebaja de un 20 % de la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026

La institución insular duplica su objetivo inicial de reducción y amplía también las rebajas...

El alcalde de Palma presenta un presupuesto histórico de 623,9 millones de euros para 2026

Las cuentas crecen en 13,7 millones respecto a 2025 e incluyen una inversión récord...

More like this

El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado...

El informe concluye que la maquinaria agrícola es la principal fuente de emisiones y...

José Carlos López, ganador del I Concurso Nacional de Cocina con IGP Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro

El certamen, celebrado en el Gastronomic Forum de Barcelona, reconoce la creatividad y la...

Rebaja de un 20 % de la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026

La institución insular duplica su objetivo inicial de reducción y amplía también las rebajas...