spot_img
InicioLOCALLas reservas hídricas de Balears suben un punto en marzo y se...

Las reservas hídricas de Balears suben un punto en marzo y se sitúan en el 52% gracias a las lluvias abundantes

Published on

Las precipitaciones muy por encima de la media y las temperaturas cálidas marcan la tendencia del mes, aunque la situación sigue siendo peor que hace un año.

Palma, 4 de abril de 2025.- Las reservas hídricas en las Illes Balears han aumentado un punto en marzo, situándose en el 52%, frente al 51% del mes anterior. Sin embargo, este dato sigue siendo inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzaban el 56%.

Por islas, Mallorca ha subido del 52% al 53%, Menorca se mantiene estable en el 51% y Eivissa muestra una subida notable del 34% al 39%. A pesar de esta mejora, la situación global de Balears se mantiene por debajo de los niveles registrados hace un año.

La evolución de las reservas ha provocado cambios en los escenarios de gestión de la sequía. Ocho Unidades de Demanda (UD) han mejorado sus índices: Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, es Pla, Palma-Alcúdia, Tramuntana Sud, Eivissa y Formentera. Mientras tanto, dos UD (Migjorn y Tramuntana Nord) han experimentado un leve descenso, y la UD es Pla ha pasado al escenario de prealerta.

Actualmente, el 17,6% del territorio (las UD Tramuntana Nord, Tramuntana Sud y Formentera) se encuentra en situación de normalidad, mientras que el 82,4% del territorio (las UD Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Migjorn, es Pla, Palma-Alcúdia y Eivissa) se mantiene en prealerta. No hay ninguna UD en estado de alerta.

El índice de la Demarcación Hidrográfica de Balears se sitúa en 0,478, un valor inferior al registrado hace un año (0,513) y al de hace dos años (0,575), lo cual confirma una tendencia de reservas hídricas por debajo de los niveles históricos.

Precipitaciones y temperaturas anómalas

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), marzo ha sido un mes muy húmedo en Balears, con una media de 77,6 l/m² frente a los 33,9 l/m² habituales. Por islas, Mallorca ha registrado 81,4 l/m² (media histórica: 35,4 l/m²), Menorca 73,3 l/m² (34,8 l/m²), Eivissa 64,7 l/m² (24,3 l/m²) y Formentera 32,2 l/m² (18,6 l/m²). El porcentaje de precipitación interanual se sitúa en el 101% para Balears (Mallorca 101%, Menorca 103%, Pitiusas 105%).

En cuanto a temperaturas, marzo ha sido muy cálido, con una media de 13,4 ºC y una anomalía positiva de +0,8 ºC. Esta situación ha favorecido la evaporación, lo cual podría limitar parcialmente la recarga de los acuíferos a pesar de las abundantes lluvias.

Latest articles

Cariad: un coloso de 130 años brilla en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El histórico queche áurico de 36 metros, armado por Tim Hartnoll, participa en la...

Flipau amb Pere Garau reclama limitar la venta de alcohol en el barrio al mismo horario que en Playa de Palma

La plataforma vecinal denuncia que la proliferación de comercios 24 horas facilita el acceso...

El Centre Multidisciplinari s’Abeurador acoge la exposición «Medir la geografía: nuevos territorios»

La muestra reúne las obras de Julià Panadès, Laia Ventayol y Mar Guerrero bajo...

Renovados 435 puntos de luz con tecnología LED en Sant Jordi y Es Pil·larí

La actuación, con una inversión de 280.000 euros, mejora la eficiencia energética y la...

More like this

Cariad: un coloso de 130 años brilla en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El histórico queche áurico de 36 metros, armado por Tim Hartnoll, participa en la...

Flipau amb Pere Garau reclama limitar la venta de alcohol en el barrio al mismo horario que en Playa de Palma

La plataforma vecinal denuncia que la proliferación de comercios 24 horas facilita el acceso...

El Centre Multidisciplinari s’Abeurador acoge la exposición «Medir la geografía: nuevos territorios»

La muestra reúne las obras de Julià Panadès, Laia Ventayol y Mar Guerrero bajo...