spot_img
InicioLOCALLa APB impulsa el debate sobre sostenibilidad en el sector náutico

La APB impulsa el debate sobre sostenibilidad en el sector náutico

Published on

La jornada organizada por la Autoridad Portuaria de Baleares en el marco del Palma International Boat Show presenta una guía pionera de buenas prácticas ambientales para instalaciones náuticas.

Palma, 30 de abril de 2025
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha celebrado este miércoles en el Port Centre del puerto de Palma la jornada “La sostenibilidad como elemento de competitividad”, un encuentro que ha reunido a representantes del sector náutico, empresarial y de la administración para debatir sobre el futuro del sistema portuario desde una perspectiva sostenible. La actividad se ha desarrollado en el marco del Palma International Boat Show, reforzando la conexión entre innovación, medio ambiente y competitividad en el ámbito náutico.

El presidente de la APB, Javier Sanz, ha abierto la jornada destacando que la sostenibilidad es ya un pilar imprescindible en la planificación portuaria. En ese sentido, el jefe del Área de Explotación y Medio Ambiente de la APB, Jorge Martín, ha presentado la nueva Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Instalaciones Náuticas, una herramienta pionera que proporciona criterios técnicos y operativos para reducir el impacto ambiental de las actividades náuticas y fomentar una gestión eficiente y responsable.

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda moderada por la periodista Mar Ferragut (Diario de Mallorca), en la que han participado destacados profesionales del sector. David Pino, director del Port Vell y coordinador de la Copa América en el Puerto de Barcelona, ha compartido su experiencia en eventos de gran impacto. Ricardo Sanz, de IRP Engineering, ha mostrado ejemplos de soluciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad. Lucía Mingot, de Astilleros Mallorca, ha insistido en la integración de criterios medioambientales en toda la cadena de valor del sector náutico. Isabel Teruel, de Ocibar, ha remarcado la necesidad de colaboración entre empresas, y Silvia Delgado, directora gerente de la Agencia de Desarrollo Regional, ha detallado los instrumentos de apoyo que ofrece la administración para la innovación sostenible.

El acto ha sido clausurado por el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, quien ha subrayado la importancia de reforzar la alianza entre el sector público y privado como vía para consolidar una economía azul sostenible en Baleares.

La jornada ha concluido con un espacio de networking, en el que se han abierto nuevas oportunidades de colaboración para seguir avanzando hacia un modelo de gestión portuaria respetuoso con el medio ambiente y orientado al futuro.

Latest articles

El 112 abre una convocatoria para la selección de gestores de emergencias

La empresa pública Gestión de Emergencias de las Illes Balears (GEIB) crea una bolsa...

Regresa el Tardeo Es Gremi con la fiesta nostálgica ‘Yo Fui a EGB’

Tras el éxito del aniversario de Karajo, llega el segundo Tardeo con música en...

Llucmajor presenta las Jornades d’Estudis Locals 2025 dedicadas a los espacios de ocio

El Claustro de Sant Bonaventura acogerá los días 7 y 8 de noviembre una...

El Ejército de Tierra conmemora en Baleares los 100 años de hegemonía de los Tercios Españoles

Bajo el lema “De Pavía a Breda (1525-1625)”, el Ejército de Tierra organiza una...

More like this

El 112 abre una convocatoria para la selección de gestores de emergencias

La empresa pública Gestión de Emergencias de las Illes Balears (GEIB) crea una bolsa...

Regresa el Tardeo Es Gremi con la fiesta nostálgica ‘Yo Fui a EGB’

Tras el éxito del aniversario de Karajo, llega el segundo Tardeo con música en...

Llucmajor presenta las Jornades d’Estudis Locals 2025 dedicadas a los espacios de ocio

El Claustro de Sant Bonaventura acogerá los días 7 y 8 de noviembre una...