spot_img
InicioCULTURALHITTO: “Intento crear música con alma, respetando las raíces del jazz, Chicago...

HITTO: “Intento crear música con alma, respetando las raíces del jazz, Chicago y Detroit”

Published on

El productor mallorquín HITTO, profundamente influenciado por el jazz y el soul desde la infancia, defiende un enfoque analógico y emocional en su forma de entender la música electrónica.

Palma, 2 de mayo de 2025. Bajo el alias HITTO se esconde Alberto Alba, un artista mallorquín que lleva toda una vida cultivando su sensibilidad musical. Su trayectoria comenzó en el emblemático Bar Bruselas de Palma, regentado por su padre, y ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto electrónico profundamente influenciado por el house clásico de Detroit y Chicago, el soul y, sobre todo, el jazz. En esta entrevista, HITTO desgrana su visión del arte sonoro y reivindica un enfoque más humano y cálido en medio de una escena cada vez más digitalizada.

Tu historia musical comienza en tu infancia, rodeado de jazz y soul gracias al Bar Bruselas, el club que regentaba tu padre. ¿Cómo crees que esa influencia temprana ha marcado tu manera de entender y crear música electrónica?

En efecto por suerte tuve unos padres que amaban las raíces de la música y el jazz y crecí validando esos estilos y aquellas maravillosas canciones desde muy temprano. A día de hoy a mis 47 años he pasado por muchas etapas musicales pero sin duda, en todas ellas el jazz y sus armonías tan características y esa forma de crear patrones ha influido y sigue haciéndolo de manera activa y muy marcada en mi forma de entender la música, tanto en el estudio como en la manera también de contar mis discursos cuando me toca el papel de selector.

Tras dejar atrás tu anterior alias, nace el proyecto HITTO, con un enfoque más personal y analógico. ¿Qué te llevó a hacer ese cambio y cómo describirías la evolución sonora que has experimentado desde entonces?

HITTO nació por la necesidad de separarme un poco del sonido que venía creando desde mi primera etapa y poder desarrollar un estilo y sonido más íntimo con muchas más reminiscencias del jazz y el sonido clásico de chicago y detroit que es lo que me mueve la patata y poder juntar todo con mucha alma y respeto y sobre todo con un sonido cálido y analógico.

Como dices, tus producciones beben directamente del house clásico de Detroit y Chicago, pero también incorporan elementos del jazz y el soul. ¿Cómo consigues equilibrar esas influencias tan distintas en tu música?

No es fácil contestarte a esta pregunta ya que es algo creo, que está o no en el adn de un artista y simplemente brota a la hora de crear. Yo tengo claro el sonido que llevo en mi cabeza siempre pero jamás sé como va a terminar una canción ya que conforme la voy creando, ella me marca el camino en cuanto a estructuras y melodías. Todo lo demás supongo que forma parte de la aventura de intentar crear música con alma.

En una escena cada vez más digital y saturada, tú apuestas por un enfoque más simple y artesanal. ¿Qué papel juegan los instrumentos analógicos en tu proceso creativo?

Pues te diré que juega un papel absolutamente fundamental ya que en el momento que decido cambiar mi set up a puro analógico es cuando me estoy sintiendo más conectado con el sonido. Hay mucha polémica con todo esto pero la pureza y calidez que te brinda esta manera de trabajar es única. Quien tiene sintes, cajas de ritmo, Rhodes o cualquier instrumento analógico, y al grabar procesa las muestras con compresores analógicos antes de entrar al secuenciador sabe bien el tipo de “headroom” que consigues. si todos los elementos están en consonancia es incomparable la redondez y calidez que se consigue. Al final lo que intento buscar es la pureza conjugando todo lo que tengo a mano para sacar un sonido con alma y respeto por las raíces de los estilos que quiero plasmar en mi música.

Desde Palma de Mallorca, has desarrollado un sonido muy particular. ¿Qué relación tienes con la escena local y qué retos y oportunidades ofrece la isla para un artista como tú?

Con la escena local estoy agradecido porque siempre pese a mi enfoque musical algo diferente la gente con la que trabajo me ha respetado y dado mi espacio. Desgraciadamente la música por la que yo abogo es como digo yo para una “gran minoría” ya que tanto el producto final como el sonido es algo más atemporal y excepto algunas personas que valoran todo el proceso que hay en esta manera de crear, te diría que HITTO queda avocado más al mercado europeo y norte americano sobre todo. Ojalá con un poco de tiempo y la parte positiva de la intercomunicación de las redes e internet volvamos a darle importancia a lo que realmente merece.

Con un pie en la tradición y otro en la experimentación, HITTO representa una voz única dentro del panorama electrónico. Su música no busca simplemente llenar pistas de baile, sino transmitir una emoción sincera y profunda, tejida con las texturas del jazz, el soul y el house más puro. Desde su estudio en Palma, sigue apostando por la autenticidad en un mundo donde todo parece ir demasiado rápido. HITTO no compone al ritmo de las modas, sino al ritmo del alma.

Latest articles

600.000 euros a los ayuntamientos para impulsar políticas de juventud

La convocatoria busca apoyar servicios de dinamización juvenil y fomentar proyectos locales que promuevan...

El GOB alerta que el Decreto-ley 3/2025 vulnera la legislación hídrica europea y estatal

Lamenta que se promuevan 20.000 nuevas viviendas sin justificar la disponibilidad real de agua,...

La revista «Nature» destaca la investigación de la doctora Catalina M. Torres sobre economía ecológica y cambio climático

La profesora de la UIB es una de las cuatro investigadoras españolas seleccionadas por...

Lourdes Roca participa en la carrera solidaria del Colegio San José de la Montaña

La iniciativa recauda fondos para proyectos sociales en la región colombiana del Chocó, con...

More like this

600.000 euros a los ayuntamientos para impulsar políticas de juventud

La convocatoria busca apoyar servicios de dinamización juvenil y fomentar proyectos locales que promuevan...

El GOB alerta que el Decreto-ley 3/2025 vulnera la legislación hídrica europea y estatal

Lamenta que se promuevan 20.000 nuevas viviendas sin justificar la disponibilidad real de agua,...

La revista «Nature» destaca la investigación de la doctora Catalina M. Torres sobre economía ecológica y cambio climático

La profesora de la UIB es una de las cuatro investigadoras españolas seleccionadas por...