spot_img
InicioSOCIALDescubren cómo una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan...

Descubren cómo una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el alzhéimer

Published on

Investigadores del CBM-CSIC-UAM revelan el papel clave de los astrocitos y la proteína SFRP1 en la fase inicial de la enfermedad.

Madrid, 8 de mayo de 2025. Un equipo científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, ha identificado un mecanismo hasta ahora desconocido que podría estar detrás del inicio temprano de la enfermedad de Alzhéimer, mucho antes de que aparezcan los síntomas clásicos. El hallazgo ha sido publicado en la revista Cell Reports.

El estudio se centra en los astrocitos, células de soporte en el cerebro que tradicionalmente se consideraban auxiliares de las neuronas. Sin embargo, los investigadores han demostrado en modelos animales que estas células pueden desempeñar un papel clave en el origen de la enfermedad al producir en exceso una proteína llamada SFRP1.

En cantidades elevadas, esta proteína bloquea la función de la enzima ADAM10, fundamental para mantener sanas las sinapsis neuronales. Esta inhibición altera la plasticidad sináptica, impidiendo el fortalecimiento de las conexiones entre neuronas, un proceso esencial para consolidar recuerdos y aprender. Además, SFRP1 interfiere directamente con la potenciación sináptica a largo plazo (LTP), lo que afecta a la capacidad del cerebro para almacenar nueva información, un rasgo característico de las fases iniciales del alzhéimer.

Frente a las terapias que se enfocan en las placas amiloides, esta nueva línea de investigación propone actuar en una etapa temprana y silenciosa del alzhéimer, cuando aún es posible revertir o frenar el daño neuronal.

El equipo generó un modelo de ratón que sobreexpresa SFRP1 en astrocitos, comprobando que esta alteración por sí sola causa pérdida progresiva de espinas sinápticas y rigidez en las conexiones neuronales del hipocampo, región clave para la memoria. El estudio también muestra que los niveles elevados de SFRP1 están presentes en el cerebro y líquido cefalorraquídeo de pacientes con alzhéimer antes del diagnóstico clínico.

Según la investigadora Guadalupe Pereyra, “el aumento de SFRP1 parece ser un impulsor activo de la enfermedad, y no un mero acompañante del deterioro”. Además, el análisis proteómico reveló cambios profundos en la sinapsis, afectando la liberación de neurotransmisores y aumentando la presencia de proteínas implicadas en la adhesión sináptica, lo que compromete aún más la comunicación neuronal.

Con estos hallazgos, SFRP1 se perfila como una diana terapéutica prometedora para intervenir antes de que el daño neuronal sea irreversible, abriendo la puerta a nuevas estrategias para prevenir o tratar la enfermedad de Alzhéimer en sus fases más tempranas.

Latest articles

Ona mafalda muestra su evolución con el lanzamiento de su nuevo y electrizante single ‘sedated’

La artista da un giro al rock alternativo tras el éxito de sus últimos...

El Consell de Mallorca aprueba por unanimidad los Premios, Honores y Distinciones 2025

La institución insular reconocerá a 25 personas y entidades destacadas por su contribución al...

Jornada educativa centrada en los derechos de la infancia

Más de 500 personas participarán este sábado en el Auditori del Conservatori en un...

Pau Walters y Two Little Rooms actúan en FOCUS Wales 2025 gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Baleáricos y Fira B!

Personal de Fira B! viajará a Wrexham para difundir la feria y promocionar a...

More like this

Ona mafalda muestra su evolución con el lanzamiento de su nuevo y electrizante single ‘sedated’

La artista da un giro al rock alternativo tras el éxito de sus últimos...

El Consell de Mallorca aprueba por unanimidad los Premios, Honores y Distinciones 2025

La institución insular reconocerá a 25 personas y entidades destacadas por su contribución al...

Jornada educativa centrada en los derechos de la infancia

Más de 500 personas participarán este sábado en el Auditori del Conservatori en un...