spot_img
InicioCULTURALUn día cualquiera en el puerto de Palma a finales del siglo...

Un día cualquiera en el puerto de Palma a finales del siglo XIX

Published on

Actividad comercial, carruajes de caballos y el pulso cotidiano de una ciudad que miraba al futuro sin perder sus raíces mediterráneas.

Palma, c. 1895. En una imagen detenida en el tiempo, el puerto de Palma se nos revela como el corazón palpitante de una ciudad en plena transformación. La fotografía (del blog de FAM), tomada con toda probabilidad entre 1890 y 1905, documenta la intensa vida portuaria en una época anterior a la llegada del turismo moderno, cuando la capital balear era sobre todo un nodo comercial del Mediterráneo occidental.

Al fondo se alza la Catedral de Palma, La Seu, testigo milenario que en aquellos años aún no había sido objeto de la intervención del arquitecto Antoni Gaudí, quien reformó su interior entre 1904 y 1914. El entorno portuario que aparece en la imagen aún no había sido remodelado urbanísticamente: la muralla marítima seguía en pie —sería demolida en su mayor parte a partir de 1902— y el Paseo Sagrera ni siquiera existía. Donde hoy encontramos el Parc de la Mar, entonces se extendían las instalaciones del puerto viejo, entre almacenes de mercancías, lonjas, fondas y barracones de madera.

La escena es bulliciosa y está repleta de detalles que retratan fielmente una jornada laboral cualquiera en el muelle: carros de transporte tirados por caballos, barriles de vino o aceite, cestas y bultos apilados, marineros, jornaleros y comerciantes que negocian bajo el sol. También aparecen algunos carruajes cubiertos, probablemente de uso mixto entre el transporte de personas y mercancías, así como bicicletas que comienzan a ganar presencia como medio de transporte urbano. La ciudad aún no conocía el automóvil, que no haría su aparición en Mallorca hasta principios del siglo XX (el primero documentado fue en 1904).

La Palma de ese momento vivía aún anclada en una economía tradicional basada en el sector primario —con exportaciones de almendra, higo, aceite, cítricos y vino— y comenzaba a industrializarse tímidamente, sobre todo con fábricas de calzado, jabón y productos textiles. El puerto era clave: en 1898, por ejemplo, se registraron más de 4.000 barcos mercantes atracando en la isla. También se empezaba a consolidar el tráfico de pasajeros, con barcos de vapor que conectaban regularmente la ciudad con Barcelona, Marsella o Valencia.

En esta imagen también late la vida social de la época. Las mujeres, ataviadas con largos vestidos y sombreros, caminan con determinación, en un tiempo en el que aún no tenían derecho al voto ni apenas presencia pública reconocida, pero participaban activamente en la economía familiar. Los hombres, muchos de ellos trabajadores portuarios, cargadores o comerciantes, se agrupan en corrillos, ajenos al objetivo de la cámara.

Esta fotografía no solo documenta un instante: nos ofrece una ventana a la Palma de antes de la electricidad generalizada, de los coches y del turismo de masas. Una ciudad que conservaba su carácter insular, profundamente mediterráneo, pero que empezaba a abrirse al mundo.

Hoy, ese mismo puerto ha cambiado radicalmente su fisonomía. El Paseo Marítimo, inaugurado en los años 60 del siglo XX, transformó la relación de la ciudad con el mar. Sin embargo, la memoria de aquella Palma comercial, viva y portuaria pervive en imágenes como esta, donde el tiempo parece haberse detenido justo antes de que todo empezara a cambiar.

Latest articles

Cala Gamba reúne a 200 embarcaciones en la XVI Setmana de Vela – Trofeu DURAN

La cita náutica arranca con vela latina y clase Optimist, y se consolida como...

Cort vibra con la tercera edición de la ‘Pianada’ de la Escuela Municipal de Música

Catorce pianos y una batucada protagonizan un concierto multitudinario que celebra la creatividad y...

El 15 de mayo se entregará el I Premio Sobrasada de Oro a la Excelencia de Mallorca

El galardón se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la IGP Sobrasada...

El Consell de Mallorca financiará las obras de drenaje del Xaragall de Son Manxo para evitar inundaciones en Son Carrió

La actuación, valorada en 161.000 euros, mejorará la seguridad viaria y peatonal en la...

More like this

Cala Gamba reúne a 200 embarcaciones en la XVI Setmana de Vela – Trofeu DURAN

La cita náutica arranca con vela latina y clase Optimist, y se consolida como...

Cort vibra con la tercera edición de la ‘Pianada’ de la Escuela Municipal de Música

Catorce pianos y una batucada protagonizan un concierto multitudinario que celebra la creatividad y...

El 15 de mayo se entregará el I Premio Sobrasada de Oro a la Excelencia de Mallorca

El galardón se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la IGP Sobrasada...