El Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes promueve debates, seminarios y presentaciones en torno a la memoria histórica en Baleares
Palma. 13 de mayo de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha organizado un completo programa de actividades académicas y divulgativas centradas en el estudio de la Guerra Civil española y la dictadura franquista, que se desarrollarán a lo largo del mes de mayo en Ca n’Oleo, Palma.
El ciclo, promovido por el Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, incluye una jornada de debate, un seminario académico y la presentación de una nueva publicación histórica, con el objetivo de fomentar el análisis crítico y el conocimiento sobre uno de los periodos más oscuros de la historia contemporánea española.
La primera cita será el viernes 16 de mayo a las 18 horas con la jornada de debate “Franquismo, fascismo, nacionalismo español. Un balance”, en la que participarán dos de los historiadores más reconocidos en este ámbito: Ismael Saz, de la Universitat de València, y Xosé M. Núñez Seixas, de la Universidad de Santiago de Compostela.
Los días 22 y 23 de mayo se celebrará el I Seminario La Guerra Civil y el Franquismo: Historia y memoria de la guerra y la posguerra, que reunirá a investigadores de la UIB y de la Universitat Rovira i Virgili para presentar estudios sobre la represión, la resistencia y la memoria de la dictadura. El seminario busca abrir nuevos enfoques en el análisis histórico del conflicto y su legado.
El programa concluirá el martes 27 de mayo a las 19 horas con la presentación del libro “Contra Franco y Falange. Las resistencias clandestinas en Baleares (1939-1948)”, del historiador David Ginard, profesor de la UIB. En el acto intervendrá también el profesor Joan Maria Thomàs (URV), y será moderado por Lila Thomàs, en representación de las Fundaciones Darder Mascaró.
Todas las actividades están integradas dentro del Seminario de Investigaciones sobre la Guerra Civil y la Época Franquista (UIB), proyecto 113-MD-2024, subvencionado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y cuentan con la colaboración de las Fundaciones Darder Mascaró.
Con esta programación, la UIB reafirma su compromiso con la memoria democrática, la investigación rigurosa y la reflexión crítica sobre el pasado, acercando al público insular debates actuales sobre historia, política y justicia histórica.