El encuentro reúne 26 embarcaciones de Baleares, Cataluña y Francia en un homenaje al patrimonio marítimo y las comunidades costeras.
Portocolom, 17 de mayo de 2025. El emblemático puerto de Portocolom se ha transformado este fin de semana en un auténtico museo vivo del mar gracias al I Festival de Embarcaciones Tradicionales organizado por el Consell de Mallorca, a través del Museu Marítim de Mallorca. Un total de 26 embarcaciones procedentes de Mallorca, Menorca, Ibiza, Cataluña y Francia participan en este encuentro pionero, concebido para celebrar y preservar la memoria viva de la cultura marítima insular.
El festival se enmarca en las actividades del Día Internacional de los Museos, que este año gira en torno al lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio». Un mensaje especialmente relevante para las poblaciones costeras de Mallorca, tal como subrayó la vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca: «Las comunidades costeras están en constante cambio en Mallorca, y lo que antes eran embarcaciones de pesca, ahora se han convertido en embarcaciones patrimoniales de gran valor que nos ayudan a entender quiénes somos y de dónde venimos».
La jornada del sábado arrancó con diversas actividades de recreación histórica en la explanada del muelle de la Aduana, donde cientos de personas disfrutaron de demostraciones en vivo de oficios y tareas portuarias antiguas, como el transporte tradicional de botas de vino hasta los barcos, una escena cotidiana de la vida marinera de antaño que despertó gran curiosidad entre el público.
Entre las embarcaciones locales participantes destacan los gussis Avelira, Davit y Nauta, así como las llanxetes felanitxeras Elfi, Vimo y Yris. También navegan por las aguas de Portocolom los llaüts Baan, Boanegre, Guillermo, Sant Miquel y Simbad, todos ellos reflejo del valioso legado naval del municipio.
Desde fuera del municipio han llegado embarcaciones como Sa Rata, Sant Isidre y Sant Ramon (Cataluña); el bot Javi y el llaüt Rínxol (Ibiza); y el Ange Gardien, réplica francesa de un xabec. Por parte de Mallorca participan también los llaüts Alconàsser, Alzina, Balear, Brandó, Cala Sarral, Mantellina y el bot Au Pax. Menorca está representada por los llaüts Besitos y Gertrudis.
El programa del festival continúa esta tarde con un ciclo de conferencias en la Biblioteca de Portocolom de sa Sínia y concluirá mañana domingo con una navegación libre a vela latina y un almuerzo popular en el muelle de la Duana. Todas las actividades son gratuitas, salvo el almuerzo, que tiene un coste de 21 euros con inscripción previa por correo electrónico.
Este primer festival no solo celebra el pasado, sino que proyecta hacia el futuro la importancia de preservar una memoria marítima compartida, haciendo partícipes a las nuevas generaciones del espíritu de una Mallorca marinera que resiste al paso del tiempo.