spot_img
InicioLOCALNueva orden de vedas que permite cazar el máximo de días autorizados...

Nueva orden de vedas que permite cazar el máximo de días autorizados por Europa

Published on

La temporada 2025-2026 incluye la reapertura controlada de la caza de la tórtola salvaje y prolonga la actividad cinegética para varias especies hasta febrero

Palma, 15 de mayo de 2025. El Consell de Caza de Mallorca, dependiente del Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, ha aprobado este jueves la nueva orden de vedas para la temporada 2025-2026, que permitirá cazar el máximo de días permitidos por las directrices europeas. La decisión ha sido respaldada por unanimidad durante la reunión celebrada en la finca pública de Son Amer, presidida por el vicepresidente segundo del Consell y conseller del área, Pedro Bestard.

El nuevo calendario da continuidad a la temporada anterior e incluye, como principal novedad, el levantamiento de la moratoria para la caza de la tórtola salvaje. Esta especie podrá cazarse bajo condiciones estrictas marcadas por la normativa europea: hasta cuatro ejemplares por cazador y día, obligación de comunicar las capturas en tiempo real mediante una aplicación web, y límite total de capturas para Mallorca.

Sobre esta medida, Bestard ha expresado el desacuerdo del Consell con las actuales restricciones europeas: “Consideramos que son desproporcionadas, pero tenemos la obligación de cumplirlas. Aun así, continuaremos trabajando por una regulación más ajustada a la realidad insular”, ha subrayado.

Entre las novedades, se mantiene la caza de la liebre con escopeta los días 17 y 24 de agosto, con un máximo de una liebre por cazador y día, y se autoriza también la caza en media veda con galgos y cetrería.

Por otro lado, la tórtola turca seguirá excluida de la lista de especies cinegéticas, a la espera de respuesta de la Comisión Europea tras la solicitud del Ministerio de Agricultura para su inclusión.

Se amplía además la temporada de caza para varias especies hasta el 8 de febrero, incluyendo el tordo común, el tordo alirrojo, el estornino, la becada, la paloma y la paloma torcaz, en sus modalidades correspondientes. Las prácticas tradicionales como la caza de perdiz con reclamo y el tordo “a coll” estarán permitidas hasta el 10 de febrero.

La reunión ha contado con la participación de representantes del sector cinegético, ambiental y rural, incluyendo entidades como ASAJA, Mallorca Rural y Unió de Pagesos, que han agradecido el compromiso del Consell con el mundo de la caza.

Durante el encuentro, también se ha reabierto el debate sobre la posible declaración de emergencia cinegética para la paloma y la paloma torcaz, dada la preocupación manifestada por la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB) ante los daños ocasionados por estas especies en numerosos municipios.

Pedro Bestard ha reiterado la voluntad del Consell de “apostar por un modelo de caza sostenible, equilibrada y responsable, que escuche a todos los sectores implicados y tenga en cuenta tanto la conservación del medio como la realidad del territorio”.

Latest articles

Abiertas las inscripciones para los campamentos de verano en la Victoria

La edición 2025 ofrece 600 plazas, con bonificaciones para familias vulnerables y menores con...

El GOB presenta 16 enmiendas para frenar el “urbanismo exprés” del decreto de vivienda en Palma

La entidad ecologista alerta de una desregulación sin precedentes y reclama sostenibilidad, participación ciudadana...

Baleares liderará el crecimiento económico en España entre 2025 y 2026, según la AIReF

El organismo prevé un aumento del PIB del 2,9% este año y una reducción...

Las reservas hídricas suben un punto en abril y se sitúan en el 53% en Baleares

Pese al leve aumento, el 82% del territorio sigue en prealerta por sequía y...

More like this

Abiertas las inscripciones para los campamentos de verano en la Victoria

La edición 2025 ofrece 600 plazas, con bonificaciones para familias vulnerables y menores con...

El GOB presenta 16 enmiendas para frenar el “urbanismo exprés” del decreto de vivienda en Palma

La entidad ecologista alerta de una desregulación sin precedentes y reclama sostenibilidad, participación ciudadana...

Baleares liderará el crecimiento económico en España entre 2025 y 2026, según la AIReF

El organismo prevé un aumento del PIB del 2,9% este año y una reducción...