spot_img
spot_img
InicioSOCIALARCA y Flipau amb Pere Garau alertan de los efectos negativos de...

ARCA y Flipau amb Pere Garau alertan de los efectos negativos de la remodelación de Nuredduna en la plaza de las Columnas

Published on

La reciente instalación de una terraza en la confluencia de Uetam y Nicolau de Pacs agrava los problemas de tránsito y seguridad peatonal

Palma, 27 de mayo de 2025. Las entidades ARCA y Flipau amb Pere Garau han vuelto a poner el foco en las consecuencias negativas que la remodelación de la calle Nuredduna ha generado sobre la plaza de las Columnas, especialmente en lo que respecta a la movilidad peatonal, la seguridad vial y la conservación del entorno urbano.

Ambas asociaciones, que llevan denunciando la situación desde 2020, han recordado que un informe técnico de la EMT desaconsejaba eliminar el tránsito del transporte colectivo por Nuredduna y la plaza de las Columnas, recomendación que fue ignorada en la reurbanización ejecutada en 2022 por el anterior equipo de gobierno municipal.

Uno de los elementos que complica aún más la situación actual, según han denunciado, es la instalación reciente de una terraza de bar en la confluencia entre las calles Uetam y Nicolau de Pacs, situada junto a la calzada y pasos de peatones. Esta terraza obstaculiza la continuidad peatonal en un punto de especial intensidad de tránsito.

Un accidente que pone en evidencia los riesgos

Las entidades han recordado que la semana pasada un autobús de la EMT se vio implicado en un accidente en esa misma confluencia, derribando el semáforo de acceso a Uetam y afectando al mobiliario de la terraza. Este incidente no causó daños personales, pero, según las asociaciones, pone de manifiesto la peligrosidad de la actual configuración del espacio público. Cabe señalar que ese mismo semáforo ya había sido derribado en junio de 2024.

Impactos urbanísticos y patrimoniales

ARCA y Flipau amb Pere Garau también han denunciado que la intervención sobre la plaza ha alterado el diseño original ideado por el arquitecto Guillem Forteza y restaurado por Federico Climent, rompiendo la armonía y sensibilidad estética del espacio urbano.

Asimismo, critican la eliminación de dos pasos de peatones clave que conectaban la plaza con las calles Nicolau de Pacs y Barceló i Combis, dificultando la accesibilidad y la movilidad peatonal. A esto se suma la concentración de tráfico en el tramo entre Nicolau de Pacs y Francisco Manuel de los Herreros, que ya ha provocado un socavón, incrementando el riesgo tanto para vehículos como para viandantes.

Ambas entidades han pedido al Ajuntament de Palma que reconsidere el diseño actual del entorno, especialmente en cuanto a la seguridad vial y la protección del patrimonio urbano, y que evite concesiones de uso del espacio público que comprometan la accesibilidad y la seguridad.

Latest articles

La Fundació FEBIB 1935 impulsa un homenaje a Rafa Rullán junto al Ayuntamiento de Sóller

El próximo 11 de octubre, el Poliesportiu Son Angelats acogerá un partido entre veteranos...

Palma se suma al acuerdo de prestación conjunta del servicio público de taxi junto a otros siete municipios

El nuevo régimen especial de recogida de viajeros, que entrará en vigor este miércoles,...

Recibimiento a los niños saharauis del programa «Vacances en Pau»

El apoyo institucional ha permitido duplicar el número de familias de acogida que participan...

Flipau amb Pere Garau solicita preservar los rótulos históricos de Eléctrica Española en las Avenidas

La plataforma vecinal reclama proteger el patrimonio gráfico que forma parte del paisaje urbano...

More like this

La Fundació FEBIB 1935 impulsa un homenaje a Rafa Rullán junto al Ayuntamiento de Sóller

El próximo 11 de octubre, el Poliesportiu Son Angelats acogerá un partido entre veteranos...

Palma se suma al acuerdo de prestación conjunta del servicio público de taxi junto a otros siete municipios

El nuevo régimen especial de recogida de viajeros, que entrará en vigor este miércoles,...

Recibimiento a los niños saharauis del programa «Vacances en Pau»

El apoyo institucional ha permitido duplicar el número de familias de acogida que participan...