Seis alumnos de los institutos Son Rullan y Josep Sureda i Blanes se sumergen en el día a día de la investigación biomédica gracias al programa estatal “Científic@s en prácticas”, impulsado por el CSIC.
Palma, 27 de mayo de 2025.
El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) reafirma su compromiso con la divulgación científica participando por segundo año consecutivo en el programa estatal Científic@s en prácticas, una iniciativa coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, con el respaldo de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social.
Del 26 al 30 de mayo, seis estudiantes de 3º de ESO —cuatro del IES Son Rullan y dos del IES Josep Sureda i Blanes— realizan una estancia formativa en las instalaciones del IdISBa. Allí, tendrán la oportunidad de convivir con investigadores e integrarse durante unos días en tres grupos de investigación de referencia, conociendo desde dentro el funcionamiento de un centro puntero en el ámbito de la biomedicina en Baleares.

Los jóvenes participan en los trabajos del Grupo de Terapia Celular e Ingeniería Tisular (TERCIT), dirigido por Manuel Gómez-Florit, que investiga nuevas estrategias para regenerar tejidos y órganos mediante células madre y biomateriales; el Grupo de Innovación en Inmunopatogenia de las Infecciones (GTERi), liderado por Antonio Clemente, centrado en mejorar el diagnóstico y tratamiento de infecciones a través del estudio de la respuesta inmunitaria; y el Grupo iRespire de Inflamación, Reparación y Cáncer en Enfermedades Respiratorias, con la investigadora Amanda Iglesias (CIBER), que trabaja en patologías como el cáncer de pulmón, la EPOC o el asma.
El objetivo del programa Científic@s en prácticas es despertar vocaciones científicas entre los jóvenes mediante una inmersión directa en el entorno real de la investigación. A través del contacto con equipos científicos, los estudiantes descubren cómo es el día a día de un laboratorio y adquieren experiencias que enriquecen su formación académica.

En esta edición, el programa llega a 22 centros educativos de Madrid, Galicia, Asturias y Baleares. Un total de 61 grupos de investigación participan en el proyecto, que alcanza a más de 2.300 estudiantes, de los cuales 145 vivirán una experiencia directa en laboratorios como la que ofrece el IdISBa.
Desde la organización, subrayan que iniciativas como esta “apuestan por abrir nuestras puertas a los estudiantes para que descubran la ciencia desde dentro. Queremos inspirar, motivar y acompañar a los científicos y científicas del mañana”. Con ello, el IdISBa y el CSIC consolidan su compromiso con la educación, la igualdad de oportunidades y el impulso del talento joven en el ámbito de la ciencia.