spot_img
InicioCULTURALUna nueva aplicación de realidad aumentada centrada en la Catedral

Una nueva aplicación de realidad aumentada centrada en la Catedral

Published on

El proyecto forma parte de una estrategia global que digitaliza 41 recursos turísticos de la isla

Palma, 16 de junio de 2025. El Consell de Mallorca desarrollará una aplicación de realidad aumentada con la Catedral de Mallorca como uno de sus principales atractivos, en el marco del proyecto «Mallorca digitalizada y realidad aumentada». Esta iniciativa, liderada por el Departamento de Turismo y financiada con 600.000 euros procedentes de fondos europeos, nace de un convenio firmado con el Cabildo General de Mallorca y forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (convocatoria 2022).

El proyecto contempla dos grandes líneas de actuación. Por un lado, la creación de una página web interactiva en la que se mostrarán 41 recursos turísticos seleccionados, entre los que figuran monumentos, parques naturales, edificios emblemáticos o espacios geográficos de interés. Para cada uno de ellos se ha elaborado contenido multimedia que permitirá al visitante explorarlos de forma innovadora.

Por otro lado, se implementará una aplicación específica de realidad aumentada que incluirá 8 de esos 41 puntos seleccionados. Además de la Catedral, se integrarán en esta experiencia el Castell de Bellver, el Castell de Capdepera, el Santuari de Sant Salvador, la Església de Sant Francesc de Paula, la parroquia de Sant Miquel, Sa Pagesa y la Font de Santa Margalida, el Claustre de Sant Domingo y la església de Sant Llorenç. Los convenios con estos emplazamientos están en fase de formalización.

Esta actuación, que cuenta con el asesoramiento técnico del laboratorio de audiovisuales de la Universitat de les Illes Balears (UIB), dirigido por el profesor Juan Montes de Oca, busca transformar la experiencia turística en Mallorca, haciéndola más inmersiva, accesible y tecnológica.

Además de la aplicación, se elaborará material audiovisual interactivo sobre otros enclaves icónicos de la isla como la Lonja, el Museo Sa Bassa Blanca, los patios de los palacetes de Palma, la necrópolis de Son Real y los molinos de la finca pública de Galatzó.

Todo este contenido estará disponible en castellano, catalán, inglés, alemán y lengua de signos, con acceso gratuito a través del portal del Consell de Mallorca. Se prevé que el proyecto esté finalizado a mediados de 2026, consolidando un paso clave en la digitalización del patrimonio insular.

Latest articles

Cort repara el cerramiento vandalizado de la plaza Jorge Luis Borges en Pere Garau

La actuación incluye una limpieza integral del entorno y responde a la petición vecinal...

En Cala Tuent manda el turismo, no la protección de las personas ni la conservación del entorno

La masificación turística, el colapso por tierra y mar y la reducción de la...

Baleares sigue liderando las matriculaciones de embarcaciones pese a la caída general del mercado náutico en España

El archipiélago mantiene el primer puesto estatal con 486 matriculaciones entre enero y julio,...

SFM reduce los trenes especiales para la Mucada de Sineu por las obras en Verge de Lluc

La empresa ferroviaria solo podrá ofrecer un tren de refuerzo y unidades de metro...

More like this

Cort repara el cerramiento vandalizado de la plaza Jorge Luis Borges en Pere Garau

La actuación incluye una limpieza integral del entorno y responde a la petición vecinal...

En Cala Tuent manda el turismo, no la protección de las personas ni la conservación del entorno

La masificación turística, el colapso por tierra y mar y la reducción de la...

Baleares sigue liderando las matriculaciones de embarcaciones pese a la caída general del mercado náutico en España

El archipiélago mantiene el primer puesto estatal con 486 matriculaciones entre enero y julio,...