spot_img
InicioLOCALLa economía balear crece un 3,1% en el primer trimestre de 2025,...

La economía balear crece un 3,1% en el primer trimestre de 2025, consolidando su dinamismo pese a la incertidumbre internacional

Published on

Mallorca lidera el crecimiento regional con un 3,3%, mientras la creación de empleo alcanza cifras récord para esta época del año

Palma, 19 de junio de 2025. La economía de las Illes Balears creció un 3,1% entre enero y marzo de 2025, manteniendo prácticamente el mismo ritmo que al cierre de 2024, según recoge el informe Evolución Económica de la CAEB. Este dato consolida la senda positiva del Archipiélago, impulsada por un mercado laboral sólido y un consumo privado estable, situando a Balears por encima del crecimiento medio de España (2,8%) y de la Unión Europea (1,4%).

Por islas, Mallorca encabeza el crecimiento con un 3,3%, a pesar de una leve desaceleración respecto al trimestre anterior. Le siguen Ibiza y Formentera con un 2,3%, y Menorca con un 2,2%, que ha mejorado su rendimiento gracias al impulso industrial.

Empleo en máximos históricos y paro en mínimos

La creación de empleo se moderó al 2,1% (frente al 3% del cuarto trimestre de 2024), pero se alcanzó un récord histórico de 537.037 trabajadores activos en un primer trimestre. La tasa de desempleo descendió hasta el 5,5%, muy por debajo de la media estatal (10,9%).

Inflación al alza por energía y alimentos

Durante el primer trimestre, la inflación repuntó al 3,3%, motivada por la subida de los precios energéticos (6,9%) y alimentarios (3,6%), aunque los últimos datos de mayo apuntan a una cierta moderación (2,4%).

Por sectores: construcción e industria tiran del carro

Desde la perspectiva de la oferta, el crecimiento se ha sostenido por el auge de la construcción (3%) y la industria (2%), aunque los servicios, pese a una ligera ralentización, siguen liderando la economía (3,2%).

En cuanto a la demanda, el consumo privado se mantiene fuerte (3%), impulsado por el empleo y una mayor accesibilidad a la financiación. No obstante, la inversión empresarial se ha moderado ligeramente (3,1%), afectada por la incertidumbre global. En cambio, la demanda externa sigue batiendo récords, con 1.320 millones de euros de gasto turístico en el primer trimestre.

Retos a medio plazo

La CAEB advierte que, a pesar del buen arranque de año, el crecimiento podría moderarse en los meses centrales debido a:

  • El sistema productivo cerca de su capacidad máxima, sobre todo en temporada alta turística.
  • La inflación persistente, agravada por la escasez de mano de obra y la tensión en el mercado inmobiliario.
  • Las incertidumbres geopolíticas, especialmente en torno a las políticas arancelarias globales.
  • La debilidad de la economía europea, con un crecimiento previsto del 0,8% en 2025, frente al 2,5% esperado en España.

Pese a todo, las perspectivas a corto plazo son positivas, según ha recalcado el conseller Joan Planas, siempre que se afronten reformas estructurales que mejoren la productividad y sostenibilidad del modelo económico balear.

Latest articles

Cinema a la Fresca 2025 proyecta «Saben aquell» en el Parc de les Estacions

La película de David Trueba sobre los inicios del humorista Eugenio se podrá ver...

Antonia Barceló Tous recibe el Premi Esplendor de la Mediterrània 2025 de Amics del Patrimoni

La presidenta de la Fundación Barceló es reconocida por su compromiso social y su...

Se abre la media veda con la novedad de poder cazar la tórtola salvaje a partir del 24 de agosto

Tras cuatro años de moratoria, la caza de la tórtola salvaje se autoriza en...

Un nuevo atardecer electrónico en La Plaza con Bedouin y Satori

El Recinto Mallorca Live Festival acoge este domingo una nueva edición de La Plaza...

More like this

Cinema a la Fresca 2025 proyecta «Saben aquell» en el Parc de les Estacions

La película de David Trueba sobre los inicios del humorista Eugenio se podrá ver...

Antonia Barceló Tous recibe el Premi Esplendor de la Mediterrània 2025 de Amics del Patrimoni

La presidenta de la Fundación Barceló es reconocida por su compromiso social y su...

Se abre la media veda con la novedad de poder cazar la tórtola salvaje a partir del 24 de agosto

Tras cuatro años de moratoria, la caza de la tórtola salvaje se autoriza en...