spot_img
spot_img
InicioLOCALProyecto pionero para identificar y retirar el amianto en Balears mediante imágenes...

Proyecto pionero para identificar y retirar el amianto en Balears mediante imágenes satelitales

Published on

La iniciativa se convierte en el primer censo autonómico digital de cubiertas con amianto y permitirá cumplir con la normativa europea antes de 2028

Palma, 21 de junio de 2025. La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha puesto en marcha un proyecto innovador para detectar y censar las cubiertas con amianto en todas las Illes Balears mediante el uso de tecnología satelital e inteligencia artificial. El objetivo es garantizar la retirada del amianto antes del año 2028, tal como exige la legislación europea.

El contrato ha sido adjudicado a Telespazio Ibérica, empresa referente en el sector de la geoinformación, que aplicará algoritmos de última generación sobre imágenes satelitales de alta resolución para identificar tejados de fibrocemento que puedan contener este material peligroso.

Un mapa digital para proteger la salud pública

El sistema utilizará imágenes multiespectrales con resolución de hasta 30 cm, capaces de distinguir entre diferentes tipos de cubiertas —como teja cerámica, bituminoso o fibrocemento—. Una vez detectadas las posibles estructuras con amianto, el sistema cruzará los datos con el catastro y la fecha de construcción de los edificios para aumentar la precisión del análisis.

El resultado será un censo digital detallado en el que las zonas con amianto aparecerán marcadas en rojo, permitiendo a las administraciones locales y regionales planificar de forma ordenada y eficiente la retirada de estos materiales.

Tecnología al servicio de la seguridad

Esta metodología ya ha sido empleada con éxito en otros territorios como Catalunya o Castellón, con un margen de error inferior al 3 %. Según Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, “esta herramienta no solo agiliza los plazos y reduce costes, sino que contribuye directamente a mejorar la salud pública y la protección del medio ambiente”.

La iniciativa del Govern marca un hito a nivel estatal al convertirse en el primer censo autonómico digital sobre amianto en España, y refuerza su compromiso con una transición justa, sostenible y tecnológicamente avanzada.

El proyecto forma parte de las acciones estratégicas para el cumplimiento de la normativa europea, que obliga a todos los municipios a identificar y eliminar el amianto de sus instalaciones antes de 2028.

Latest articles

Palma renueva el alumbrado de Es Carnatge y El Molinar con luminarias más eficientes y sostenibles

La actuación, enmarcada en el Plan Global de Platja de Palma, supondrá una mejora...

El Govern adquiere las fincas públicas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta para preservar el patrimonio natural

La operación, con un coste de 3,38 millones de euros, permite ampliar la red...

Palma permitirá ampliar hasta un 20% la superficie de establecimientos turísticos que se modernicen en zonas maduras

La medida no supone un aumento de plazas turísticas, sino una mejora cualitativa de...

Nuevos laboratorios para el Centro Balear de Biodiversidad y el INAGEA en el ParcBit

La inversión de 412.800 euros, procedente del Factor de Insularidad, ha permitido transformar un...

More like this

Palma renueva el alumbrado de Es Carnatge y El Molinar con luminarias más eficientes y sostenibles

La actuación, enmarcada en el Plan Global de Platja de Palma, supondrá una mejora...

El Govern adquiere las fincas públicas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta para preservar el patrimonio natural

La operación, con un coste de 3,38 millones de euros, permite ampliar la red...

Palma permitirá ampliar hasta un 20% la superficie de establecimientos turísticos que se modernicen en zonas maduras

La medida no supone un aumento de plazas turísticas, sino una mejora cualitativa de...