DEPLOYTOUR, liderado por la empresa mallorquina AnySolution, reúne a 43 socios de 13 países y busca impulsar un modelo turístico más sostenible e innovador
Palma, 25 de junio de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) es uno de los socios estratégicos del ambicioso proyecto DEPLOYTOUR, una iniciativa aprobada por la Comisión Europea y cofinanciada por el programa Digital Europe, que tiene como objetivo la creación del Espacio Europeo de Datos Común de Turismo (ETDS). El proyecto está liderado por la empresa mallorquina AnySolution y cuenta con un consorcio de 43 entidades de 13 países, entre ellas ministerios, pymes, organismos públicos, universidades e instituciones tecnológicas.
Con un presupuesto cercano a los 16 millones de euros, DEPLOYTOUR representa la acción más relevante de la Unión Europea en la intersección entre turismo y datos. El proyecto busca establecer un espacio de datos seguro, interoperable y colaborativo, que permita mejorar la sostenibilidad, competitividad e innovación del sector turístico europeo.
La UIB participa a través del Centro de Tecnologías de la Información Geográfica, con un papel clave en el desarrollo del proyecto. Sus tareas incluyen la definición del marco de gobernanza, la elaboración de un plan de investigación sectorial, el diseño de un programa formativo para pymes y administraciones, y la implementación del caso de uso de las Islas Baleares, en colaboración con AnySolution y agentes locales. Además, la universidad liderará la coordinación de sinergias con otras iniciativas europeas para asegurar la interoperabilidad del sistema.
El proyecto tuvo hoy su primer seminario en el ParcBit, donde se presentaron las líneas estratégicas del espacio de datos y se exploraron oportunidades de colaboración con el tejido turístico balear. También forma parte del consorcio la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (AETIB), como entidad asociada.
Entre los socios del proyecto figuran entidades de primer nivel como los ministerios de Turismo de Italia, Grecia, Austria y Portugal, organismos regionales como Turismo Andaluz u Oberösterreich Werbung, y actores clave de innovación tecnológica como NTT DATA, Amadeus, Plexus Tech, Fraunhofer y la fundación FIWARE. También participan universidades como la Politécnica de Milán, la NOVA de Lisboa y la Lapland University of Applied Sciences, así como asociaciones europeas como NECSTouR o City Destinations Alliance.
DEPLOYTOUR permitirá a las Islas Baleares ser territorio piloto en la aplicación de este modelo de gobernanza de datos, con el objetivo de integrar iniciativas existentes, evitar duplicidades, y fomentar una gestión turística más eficiente, resiliente y sostenible.