La norma permitirá fijar el número máximo de licencias y garantizar una cuota mínima de vehículos adaptados en cada isla
Palma, 4 de julio de 2025. El Govern de les Illes Balears ha abierto el periodo de información pública del primer reglamento que regulará los servicios de taxi y de vehículos de transporte con conductor (VTC) en el archipiélago, un proyecto de decreto pionero que marca un hito en la gestión del transporte público de hasta nueve plazas.
La iniciativa, desarrollada por la Dirección General de Movilidad, establece el marco normativo para determinar el número máximo de nuevas licencias y autorizaciones de taxi y VTC por isla, con una revisión obligatoria cada tres años, tal como se recoge en el desarrollo de la Ley 1/2024, de mejora de la regulación del transporte, y la Ley 4/2014, de movilidad sostenible.
Según han informado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, el texto consta de 63 artículos que abarcan tanto los servicios urbanos como interurbanos dentro de la comunidad autónoma. La publicación del proyecto en el Portal de Transparencia marca el inicio de su tramitación formal.
Entre las principales novedades, el reglamento fija una cuota mínima del 5 % de vehículos adaptados en la flota de taxis y VTC por municipio, y del 10 % en empresas con más de diez VTC. Esta medida pretende garantizar la accesibilidad universal, especialmente para personas con movilidad reducida.
La norma también define los criterios para otorgar nuevas licencias por concurso público, priorizando aspectos como el compromiso medioambiental, la reducción de emisiones contaminantes o la experiencia previa como trabajador asalariado en el sector del taxi. Asimismo, se regula la transmisión de licencias y autorizaciones, y se establece un procedimiento de autorización previa.
Otro de los elementos destacados del reglamento es la futura puesta en marcha de una aplicación pública para dispositivos móviles destinada a la gestión de los servicios de taxi, inicialmente en Mallorca. Esta herramienta será de uso obligatorio durante la prestación del servicio y recogerá condiciones de aceptación o rechazo de viajes.
El conseller Mateo ha subrayado que se trata de “una regulación muy necesaria en un territorio limitado y con una gran presión turística, que busca garantizar un servicio eficiente y evitar la saturación de autorizaciones VTC”. El Govern apuesta así por optimizar el servicio, adaptarlo a la demanda real de residentes y visitantes, y avanzar hacia una movilidad más sostenible y ordenada.
Una vez aprobado el decreto, se levantará la suspensión actual de concesión de licencias establecida por la Ley 1/2024 y prorrogada en el Decreto Ley 2/2025. A partir de ahí, se fijará el número máximo de autorizaciones por isla, con participación de consells insulars, ayuntamientos y entidades del sector. En el caso de Mallorca, esta competencia será ejercida directamente por el Govern.