La Universidad de Verano de Estudios de Violencia de Género conmemora los 30 años de la Conferencia de Beijing con ponencias, cine, teatro y talleres sobre igualdad
Palma, 7 de julio de 2025. La Universidad de Verano de Estudios de Violencia de Género (UNIEVIG) celebra una nueva edición bajo el lema «30 años de Beijing: Desafíos actuales en la prevención de la violencia de género», con el objetivo de generar espacios de reflexión crítica sobre los avances, límites y retos que plantea la lucha contra las violencias machistas en la actualidad.
Organizada por la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la UIB, la UNIEVIG propone un programa que une debate académico, activismo feminista y expresiones culturales innovadoras. La propuesta busca actualizar el discurso sobre la violencia de género, tres décadas después de la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995.
Conferencia inaugural de Susana Gisbert
El curso ha comenzado con la conferencia inaugural «Ayer y hoy de la violencia de género: ¿estamos retrocediendo?» a cargo de la fiscal Susana Gisbert Grifo, especialista en violencia de género y figura destacada en el ámbito de la igualdad. En el acto inaugural también han participado Cristina Moreno Mulet, vicerrectora de la UIB; Catalina Maria Salom Niell, directora del Instituto Balear de la Mujer, y Capilla Navarro Guzmán, directora de la Oficina para la Igualdad y codirectora del curso.
Cultura, deporte y pornografía como ejes de análisis
A lo largo de sus jornadas, la UNIEVIG aborda múltiples enfoques. La primera jornada incluye la conferencia «El imaginario machista en la cultura jurídica» de Caterina Canyelles Gamundí, y un cinefórum sobre la película Ellas hablan, coordinado por Marta Fernández Morales y Mª Isabel Menéndez, expertas en análisis feminista de las industrias culturales.
La segunda jornada pone el foco en la violencia en el deporte femenino con la conferencia de Lucila Pascua Suárez, psicóloga, profesora universitaria y exjugadora de baloncesto internacional. También se celebra una mesa redonda sobre prevención local de la violencia de género con expertas del Pla de Mallorca, y un taller de literatura impartido por Isabelle Touton y Ángela Martínez Fernández, sobre las violencias contra las mujeres en la narrativa actual.
Pornografía, adolescencia y teatro comprometido
La tercera jornada profundiza en la violencia simbólica con la conferencia «Violencia contra las mujeres en la pornosfera» de Lydia Delicado Moratalla, y una ponencia sobre violencia en la adolescencia a cargo de Carmen Ruiz Repullo.
El día culminará con el monólogo teatral «No solo duelen los golpes», interpretado por Pamela Palenciano Jodar, comunicadora y referente del activismo feminista. La obra, basada en su propia historia, busca concienciar sobre los estereotipos que sostienen las violencias machistas. El espectáculo tendrá lugar en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos y será abierto al público con inscripción previa.
Videojuegos y pódcast en la jornada de clausura
La UNIEVIG cerrará su programa con el taller coloquio «Masculino universal. El universo de los videojuegos» a cargo de David Santos Velado, experto en sensibilización e intervención socioeducativa.
Además, se grabará un episodio especial del pódcast de IB3 «Las disléxicas también somos persianas», realizado por Gala Peire, Lluki Portas y Marina Salas, que promueve la visibilidad y el diálogo en torno al arte y la cultura desde una mirada feminista.