Empresarios de Baleares, Catalunya, Aragón y Comunitat Valenciana acuerdan aumentar los intercambios comerciales hasta los 60.000 millones de euros en 2030 y reclaman medidas urgentes para paliar la crisis de la vivienda
Barcelona. 10 de julio de 2025. Las organizaciones empresariales de Baleares (CAEB), Catalunya (Foment del Treball), Comunitat Valenciana (CEV) y Aragón (CEOE Aragón) han lanzado este jueves en Barcelona un Decálogo por la Competitividad, una hoja de ruta conjunta con diez prioridades estratégicas para reforzar la inversión, la cohesión territorial y el crecimiento sostenible de uno de los corredores logísticos y turísticos más importantes del sur de Europa.
Estas cuatro comunidades, que representan el 34 % del PIB y el 32 % de la población de España, aspiran a elevar sus intercambios comerciales de los actuales 47.500 millones de euros hasta 60.000 millones en el año 2030. Las organizaciones firmantes coinciden en la necesidad de avanzar hacia un modelo productivo más eficiente, sostenible e innovador.
Carmen Planas: “Hay que virar hacia un modelo basado en el valor y la sostenibilidad”
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha subrayado durante su intervención que “en Baleares, el decálogo presentado hoy nos permitirá avanzar en el necesario equilibrio entre el progreso económico y el bienestar ciudadano. Es imprescindible, sin más demora, el viraje hacia un modelo basado en el valor y la sostenibilidad”.
Por parte de Baleares participaron también otros representantes sectoriales en las mesas de trabajo, como Óscar Carreras (PROINBA) y Sandra Verger (Associació de Constructors) en la mesa de vivienda, Carolina Quetglas (ACH) y Rafael Durán (ABACTUR) en la de turismo, Zara Pons (BIOIB) y Margarita Martínez (GSBIT) en innovación, y Francisco Vidal (Wattzer-Autovidal) y Joan Serra (Baleària) en movilidad.

220.000 viviendas al año para frenar la crisis habitacional
Uno de los ejes más relevantes del encuentro ha sido el déficit de vivienda en los cuatro territorios, donde las patronales calculan que deberían construirse al menos 220.000 nuevas viviendas anuales para frenar una crisis habitacional que amenaza con dejar un déficit de 3 millones de inmuebles en 2039. En 2024 apenas se iniciaron 136.000 viviendas, muy por debajo de las necesidades reales.
Diez prioridades compartidas para el futuro
El Decálogo por la Competitividad incluye medidas en áreas clave como la vivienda, la movilidad, la energía, la fiscalidad, la innovación y el turismo. Entre ellas destacan:
- Mayor seguridad jurídica y diálogo social frente a normativas unilaterales.
- Reducción de la burocracia y mejora de la regulación administrativa.
- Estrategias contra el reto demográfico y atracción de inmigración cualificada.
- Fiscalidad competitiva y homologada a nivel europeo.
- Impulso a infraestructuras como el Corredor Mediterráneo y el aeropuerto de El Prat.
- Aceleración de la transición energética y apuesta por la economía circular.
- Refuerzo a la digitalización, formación en IA y ciberseguridad.
- Gran pacto por la vivienda asequible.
- Gobernanza del turismo basada en datos y lucha contra la oferta ilegal.
- Movilidad intermodal y sostenible en clave tecnológica.

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha advertido de la necesidad de frenar impuestos que frenan la competitividad como el de Patrimonio, y ha llamado a alargar la vida útil de las centrales nucleares mientras no se disponga de alternativas energéticas suficientes.
Por su parte, Miguel Marzo (CEOE Aragón) ha recordado que “defender a nuestras empresas es defender al Estado del Bienestar”, y Salvador Navarro (CEV) ha pedido un nuevo modelo de financiación autonómica que sea justo y equitativo.
Con esta alianza estratégica, Baleares refuerza su papel dentro del eje mediterráneo como territorio clave para el desarrollo económico, la sostenibilidad y la innovación en España.