spot_img
spot_img
InicioSOCIALAgricultura impulsa un mecanismo de compensación por buena ejecución de los fondos...

Agricultura impulsa un mecanismo de compensación por buena ejecución de los fondos de la PAC

Published on

La nueva herramienta, liderada por Baleares, premiará a las comunidades con mejor ejecución de los fondos FEADER y se aplicará a partir de 2026

Palma. 10 de julio de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha logrado la aprobación, en el seno del Órgano de Coordinación del PEPAC, del mecanismo de compensación por buena ejecución del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC). La medida, que se aplicará a partir de 2026, permitirá redistribuir los fondos FEADER —de desarrollo rural— en función del grado de ejecución alcanzado por cada comunidad autónoma.

El nuevo sistema, liderado por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Baleares junto con el País Vasco, incentivará a aquellas comunidades que superen el 100 % de ejecución de los fondos asignados, con recursos provenientes de aquellas que no lleguen al 85 %.

Baleares, ejemplo de ejecución

El director general, Fernando Fernández, ha subrayado que este avance “materializa un compromiso adquirido en la Conferencia Sectorial del 14 de julio de 2021 y recogido en el Real Decreto 1046/2022”, pero cuya implementación resultaba “especialmente compleja tanto a nivel técnico como político”.

Según los datos actuales, Baleares sería, junto al País Vasco, la única comunidad que supera el 100 % de ejecución, alcanzando un 126 %, lo que supondría unos 3 millones de euros adicionales en un solo ejercicio. “Una cifra muy significativa para aliviar el esfuerzo financiero que ya asume el Govern en ayudas agrarias”, ha destacado Fernández.

Evitar la pérdida de fondos europeos

El nuevo mecanismo no solo premia la eficiencia, sino que evita el riesgo de descompromiso de fondos europeos, es decir, su devolución a la UE en caso de no ejecución. Fernández ha recalcado que, aunque la redistribución beneficia inicialmente a las regiones más eficientes, “a medio plazo mejorará el conjunto del sistema y alentará a todas las comunidades a mejorar su nivel de gestión”.

Un cambio de paradigma para Baleares

El director general ha recordado que la negociación de la PAC 2023-2027 ya supuso un cambio histórico para las Illes Balears, con el reconocimiento de una región insular propia, importes diferenciados respecto a la media peninsular y aumentos del 20 % al 60 % en todas las ayudas unitarias. “Este nuevo mecanismo completa esa transformación”, ha afirmado Fernández, quien ha señalado que la redistribución de fondos se basará en los datos de ejecución hasta el 30 de diciembre de 2025 y se aplicará por primera vez en la Conferencia Sectorial de 2026, repitiéndose anualmente hasta el final del periodo.

Con esta iniciativa, Baleares consolida su liderazgo en la gestión de fondos europeos agrarios y se posiciona como modelo en la ejecución eficiente de la PAC.

Latest articles

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante «La Sombra del Sol»

La muestra fotográfica ofrece una mirada íntima a los proyectos humanitarios que la Fundación...

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

El Ajuntament de Palma da un paso más para la recuperación de edificios históricos...

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Las regatistas mallorquinas logran el oro en el Mundial celebrado en Turquía y confirman...

En marcha la primera excavación arqueológica en el Castillo de Alaró para preparar su restauración

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento impulsan un estudio preliminar con una inversión...

More like this

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante «La Sombra del Sol»

La muestra fotográfica ofrece una mirada íntima a los proyectos humanitarios que la Fundación...

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

El Ajuntament de Palma da un paso más para la recuperación de edificios históricos...

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Las regatistas mallorquinas logran el oro en el Mundial celebrado en Turquía y confirman...