spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALLas universidades reclaman la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera...

Las universidades reclaman la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la Unión Europea

Published on

Reivindican este reconocimiento como clave para la libertad académica y la creación científica dentro del ámbito universitario.

Palma. 18 de julio de 2025. Las universidades de la Red Vives, junto con centros universitarios de Navarra, Galicia y Euskadi, han publicado un manifiesto conjunto en el que reclaman el reconocimiento oficial del catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales de la Unión Europea.

El manifiesto, abierto a nuevas adhesiones, defiende que este paso es esencial para garantizar los derechos lingüísticos, fomentar la libertad académica y proteger la creación científica en sus respectivos territorios. Según el documento, estas lenguas propias representan la diversidad cultural de Europa y son utilizadas activamente por más de 13 millones de hablantes, una cifra que supera la media de hablantes de otras lenguas oficiales de la UE.

Los rectores y rectoras hacen referencia directa a la petición presentada por el Gobierno de España ante la Comisión Europea y agradecen la iniciativa. Asimismo, apelan al conjunto de representantes políticos del Estado español a actuar con unidad y responsabilidad: “en sintonía con el amplio consenso social del que la cuestión lingüística dispone”.

Entre las instituciones firmantes se encuentran universidades de renombre como la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Pública de Navarra, el Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Deusto, la Mondragon Unibertsitatea, EUNEIZ y todas las que forman parte de la Red Vives, que agrupa centros del dominio lingüístico catalán.

Esta iniciativa se suma a una corriente creciente que defiende que la pluralidad lingüística es un valor esencial para la construcción europea y que la oficialidad de estas lenguas no solo es una cuestión de justicia cultural, sino también de cohesión social y desarrollo académico.

Latest articles

Palma acogerá por primera vez la Copa del Mundo Sénior de Esgrima del 6 al 9 de noviembre

El alcalde Jaime Martínez Llabrés destaca el impacto positivo del torneo internacional y su...

El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia se inaugura en Palma con más de 350 participantes

La décima edición del CCSC centra su programa en la comunicación creativa de la...

Las obras de la nueva depuradora Palma II alcanzan el 60 % de ejecución y entrarán en funcionamiento en agosto de 2026

La presidenta de ACUAES visita los trabajos junto al regidor de Medio Natural y...

Actuación contra los locales del Passeig Marítim que venden alcohol fuera del horario permitido

Durante este mes se han sancionado tres establecimientos dentro del operativo municipal para garantizar...

More like this

Palma acogerá por primera vez la Copa del Mundo Sénior de Esgrima del 6 al 9 de noviembre

El alcalde Jaime Martínez Llabrés destaca el impacto positivo del torneo internacional y su...

El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia se inaugura en Palma con más de 350 participantes

La décima edición del CCSC centra su programa en la comunicación creativa de la...

Las obras de la nueva depuradora Palma II alcanzan el 60 % de ejecución y entrarán en funcionamiento en agosto de 2026

La presidenta de ACUAES visita los trabajos junto al regidor de Medio Natural y...