Más de 400 mujeres del centro de salud de Campos podrán realizarse una prueba sencilla de autotoma que permite identificar el VPH de alto riesgo.
Palma, 22 de julio de 2025. La Conselleria de Salud ha iniciado la segunda fase del programa piloto de detección precoz del cáncer de cuello de útero con la participación de 444 mujeres de entre 30 y 65 años del centro de salud de Campos. Esta etapa incorpora como novedad un kit de autotoma, una prueba rápida y sin molestias que permite detectar tipos de virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo. En caso de resultado negativo, el test se repetirá cada cinco años.
La presentación tuvo lugar en el propio centro de salud, con la presencia de la consellera de Salud, Manuela García; la directora general de Salud Pública, Elena Esteban; y el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Carlos Raduán. García destacó la importancia de estos programas poblacionales: «Participar en los cribados es vital. Son pruebas sencillas que salvan vidas».
El programa, desarrollado por Salud Pública, busca detectar precozmente lesiones premalignas y el cáncer de cuello de útero antes de la aparición de síntomas, cuando las posibilidades de curación son mayores. A esta segunda fase se sumarán próximamente 295 mujeres de Menorca (Ferreries y Es Migjorn Gran) y 544 más de Sant Josep de sa Talaia, en Ibiza.

Una estrategia preventiva a largo plazo
La Fase I del Programa, finalizada recientemente, se dirigió a 1.288 mujeres de entre 25 y 29 años, a quienes se les realizó una citología cada tres años. En total, el plan tiene previsto llegar a 378.000 mujeres de entre 25 y 65 años en Baleares en 2030, incorporando progresivamente a todos los grupos de edad.
Cada año se diagnostican 60 nuevos casos de cáncer de cérvix en Baleares y mueren alrededor de 24 mujeres, muchas de ellas jóvenes. El cáncer se produce por infecciones persistentes del VPH, que en la mayoría de casos no generan problemas, pero que en un 10% de los casos pueden cronificarse y derivar en tumores. El tabaquismo es un factor de riesgo añadido.
Vacunación y cribado: la mejor defensa
La vacunación contra el VPH y el cribado regular son las herramientas más eficaces para reducir la incidencia y mortalidad de este cáncer. Desde este año 2025, Baleares aplica la vacuna nonavalente en una sola dosis para niños y niñas de 12 a 18 años. También se ha ampliado la recaptación para vacunar a varones no inmunizados hasta los 18 años, siguiendo las recomendaciones del Consejo Interterritorial de Salud.
Salud reafirma así su compromiso con una prevención integral y universal, facilitando pruebas accesibles y eficaces para todas las mujeres, y fomentando la vacunación como medida clave para erradicar el cáncer de cuello de útero.