spot_img
InicioCULTURALLa UIB impulsa cinco proyectos de divulgación científica financiados por la FECYT

La UIB impulsa cinco proyectos de divulgación científica financiados por la FECYT

Published on

Las iniciativas, que se desarrollarán durante el curso 2025-26, buscan fomentar la cultura científica y el interés por la ciencia en la sociedad balear.

Palma, 23 de julio de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) desarrollará durante el próximo curso académico cinco proyectos de divulgación científica financiados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estas iniciativas tienen como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y promover el interés por el conocimiento en las Islas Baleares.

DivulgaUIB, impulsado por la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB, engloba actividades como la Noche Europea de la Investigación, el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia y el evento Naukas Palma 360º de Ciencia, además de concursos, charlas y cursos de formación en divulgación científica dirigidos a investigadores.

ESTALMAT, desarrollado junto a la Sociedad Balear de Matemáticas (SBM-XEIX), busca detectar y potenciar el talento matemático de jóvenes de 12 a 13 años a través de sesiones formativas que estimulen sus capacidades y les muestren nuevas vertientes de las matemáticas.

Con Posidonia 360, la UIB apuesta por la realidad virtual inmersiva para sensibilizar sobre el valor de las praderas de posidonia declaradas Patrimonio de la Humanidad en Ibiza. El proyecto incluye talleres para escolares de Ibiza y Formentera, con la colaboración del Ayuntamiento de Ibiza, el Consell Insular, el GEN, el Jardín Botánico Biotecnológico y la Fundación Ibiza Preservation.

La Biomaratón tiene como meta acercar la biodiversidad vegetal a la ciudadanía mediante charlas, talleres, paseos botánicos y jornadas de puertas abiertas, continuando la labor iniciada en ediciones anteriores de la Biomaratón de Flora Española.

Finalmente, DiCiMed (Divulgación Ciudadana para conocer el Mediterráneo) buscará mejorar el conocimiento del mar Mediterráneo entre el alumnado de primaria a través de la creación y difusión de contenidos educativos. Este proyecto cuenta con el impulso del Centro Oceanográfico de Baleares (IEO-CSIC) y la colaboración de la Consejería de Educación y Universidades del Govern balear.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UIB con la divulgación científica, fomentando una mayor conexión entre la investigación, la comunidad educativa y la ciudadanía.

Latest articles

Sara Reyes y Guillermo Beses presentan “És el que és (una bola de pèl en aquest cas)”

La performance se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 19:30...

El Govern y el sector pesquero trasladan al Ministerio su rechazo a la cuota de gamba roja para 2026

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el sector reclaman a la...

Los alcaldes de Palma e Ibiza avanzan en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo 2031 para ser reconocidas Patrimonio de la UNESCO

Ibiza también respalda la candidatura de ciudades fortificadas de Palma a ser Capital Cultural...

El área de Infraestructures renueva esta semana el asfalto del Camí Vell de Bunyola

La intervención en el asfalto se ha planificado en el periodo estival para minimizar...

More like this

Sara Reyes y Guillermo Beses presentan “És el que és (una bola de pèl en aquest cas)”

La performance se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 19:30...

El Govern y el sector pesquero trasladan al Ministerio su rechazo a la cuota de gamba roja para 2026

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el sector reclaman a la...

Los alcaldes de Palma e Ibiza avanzan en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo 2031 para ser reconocidas Patrimonio de la UNESCO

Ibiza también respalda la candidatura de ciudades fortificadas de Palma a ser Capital Cultural...