spot_img
spot_img
InicioSOCIALLa colaboración entre instituciones y entidades mantiene el avance en la conservación...

La colaboración entre instituciones y entidades mantiene el avance en la conservación de la milana en Mallorca

Published on

El seguimiento telemétrico de 35 ejemplares durante 2024 aporta datos clave sobre su supervivencia, movimientos y amenazas, consolidando a Mallorca como referente en la recuperación de esta especie en peligro de extinción.

Palma, 25 de julio de 2025. La coordinación entre el GOB, Endesa y la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural sigue ofreciendo resultados positivos en la conservación de la milana (Milvus milvus), una especie en peligro de extinción que a finales del siglo XX estuvo al borde de desaparecer en Mallorca.

Durante 2024, 35 ejemplares han sido monitorizados, proporcionando 239.547 localizaciones GPS que han permitido analizar su supervivencia, uso del territorio y principales amenazas. De ellos, 20 individuos fueron equipados con emisores durante el año, sumándose a los 15 que ya se seguían desde 2023. A finales de 2024 permanecían activos 22 ejemplares monitorizados.

Supervivencia y amenazas
El estudio confirma la alta mortalidad juvenil frente a la mayor supervivencia de los adultos, con una tasa de supervivencia juvenil del 60 %, considerada relativamente positiva. La mayoría de las bajas se debieron a causas naturales, especialmente durante la fase crítica de dispersión de los pollos. Sin embargo, se registraron dos muertes por ahogamiento en lavaderos —una causa que gana relevancia— y un nuevo caso de envenenamiento, evidenciando que esta amenaza sigue presente.

Movimientos y uso del territorio
Los datos destacan la importancia de zonas agrícolas tradicionales como la Marina de Llucmajor, Bunyola-Mancor y la franja entre Maria de la Salut y Campos, que concentran gran parte de la actividad. Los jóvenes recorrieron áreas de campeo de 73.032 hectáreas, mientras que los adultos limitaron sus movimientos a 31.072 hectáreas, confirmando patrones detectados en años previos.

El análisis de los suelos muestra que el 50 % de las áreas de uso intensivo corresponden a cultivos extensivos (cereales, almendros, algarrobos), frente a un 15 % de zonas forestales, lo que subraya la necesidad de incluir áreas agrícolas en la planificación de conservación.

Avances en 2025
En lo que va de año, ya se han equipado 12 nuevos ejemplares y se han registrado 6 bajas, dos de ellas por envenenamiento, situando en 27 el número de milanes monitorizados actualmente.

Gracias al seguimiento telemétrico y la colaboración interinstitucional, Mallorca mantiene un modelo de referencia en la conservación de esta especie, aunque las entidades implicadas insisten en que la milana sigue siendo vulnerable, lo que exige una gestión activa y sostenida para consolidar los logros alcanzados.

Preguntar a ChatGPT

Latest articles

El Govern prohíbe el uso comercial de amarres en los puertos autonómicos ante la normativa estatal

PortsIB responde a la nueva regulación del Estado y recuerda que los puntos de...

El Consell de Mallorca y la Guardia Civil constituyen una Comisión de Seguimiento del protocolo para proteger el patrimonio histórico de la isla

La institución insular ha puesto a disposición de la Benemérita medios materiales y humanos,...

El IMAS y la Escuela Universitaria ADEMA impulsan la salud bucodental y nutricional entre las personas mayores usuarias de los CPAP

El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con...

Pantalla gigante en el Hipódromo de Son Pardo para seguir la final de la Eurocopa Femenina

El Consell de Mallorca invita a los ciudadanos a vivir juntos el histórico encuentro...

More like this

El Govern prohíbe el uso comercial de amarres en los puertos autonómicos ante la normativa estatal

PortsIB responde a la nueva regulación del Estado y recuerda que los puntos de...

El Consell de Mallorca y la Guardia Civil constituyen una Comisión de Seguimiento del protocolo para proteger el patrimonio histórico de la isla

La institución insular ha puesto a disposición de la Benemérita medios materiales y humanos,...

El IMAS y la Escuela Universitaria ADEMA impulsan la salud bucodental y nutricional entre las personas mayores usuarias de los CPAP

El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con...