La barca de bou, Rafael con más de 110 años de historia, ha sido trasladada al taller de mestres d’aixa de Son Bonet para someterse a una revisión completa que durará aproximadamente un año.
Palma, 12 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca ha extraído del agua la embarcación Rafael y la ha trasladado al taller de mestres d’aixa de Son Bonet, en Marratxí, donde comenzará un ambicioso plan de restauración. La intervención, que se prolongará durante un año, será ejecutada por la Unidad de Patrimonio Marítimo siguiendo las técnicas tradicionales para garantizar la preservación de este valioso testimonio de la historia naval mallorquina.
El acto de izada se realizó en las instalaciones de los Servicios Técnicos Portuarios y contó con la presencia del vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, acompañado del coordinador de Patrimonio Marítimo, Bernat Oliver, y de Michael Curel, compañera del anterior propietario Joan Santolaria. Bestard subrayó que la actuación se ajustará a lo que marca la Ley de patrimonio histórico, al tratarse de un elemento con máxima protección, y destacó que “con su vuelta a la isla, el Consell recupera un patrimonio marítimo que será de todos los mallorquines”.
La barca, de tipo llaüt, fue construida en 1915 en los astilleros Llompart de Palma y llegó en junio procedente de Palamós. Con 12,90 metros de eslora, 4,40 metros de manga y 1,33 metros de puntal, está elaborada con maderas de encina y olivo en sus cuadernas, y forrada de pino. Aunque se encuentra en buen estado de navegabilidad, la restauración implicará retirar la pintura, revisar y reparar tablazón y cuadernas, renovar la jarcia y motonería, revisar el motor y restaurar el palo mayor, el botalón y las velas.
Durante el tiempo que permanezca en el taller, el Rafael podrá ser visitado por escolares para difundir su valor patrimonial y cultural. El Consell y la propiedad han firmado un convenio de cesión gratuita de uso temporal hasta que finalice el proceso de compra por parte de la institución insular.