La Policía Local ha centrado la edición de este año en los Vehículos de Movilidad Personal y en la concienciación sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas al volante.
Llucmajor, 19 de agosto de 2025. La Policía Local de Llucmajor, a través de su departamento de educación vial, ha desarrollado durante este verano una serie de talleres y actividades preventivas dirigidas a jóvenes y familias del municipio, con el objetivo de fomentar una movilidad más segura y responsable.
Durante el mes de julio, los talleres se impartieron en las escuelas de verano municipales y en programas de Servicios Sociales, con especial atención a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Los participantes recibieron formación sobre normativa vigente y ordenanzas municipales, además de poner en práctica los conocimientos adquiridos en un circuito de habilidad diseñado para este tipo de vehículos.
Una de las novedades más destacadas de esta edición fue la simulación de conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, mediante gafas de simulación que permitieron experimentar los riesgos de una conducción irresponsable, siempre bajo supervisión de monitores especializados.
En agosto, dentro de las fiestas patronales de Badies, se organizó un circuito de educación vial en la plaza Joan de Borbó de Badia Gran, que contó con una amplia participación ciudadana.
La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, ha destacado que “estas actividades son un ejemplo del compromiso del Ajuntament con la seguridad de nuestros vecinos. Apostamos por la educación desde edades tempranas para garantizar una movilidad más segura y responsable en el futuro”.
Por su parte, el regidor de Seguridad, Jaume Garau, subrayó la importancia de la implicación ciudadana: “Es muy satisfactorio ver cómo niños y jóvenes participan activamente en estas iniciativas, que no solo les forman en normas de tráfico, sino que también les conciencian de los riesgos de una conducción imprudente”.
Finalmente, el jefe de la Policía Local de Llucmajor, Sergi Torrandell, valoró muy positivamente el desarrollo de los talleres y añadió que “este tipo de experiencias prácticas son fundamentales para que los jóvenes entiendan la importancia de una movilidad segura y de respetar las normas de tráfico”.