Las promociones, en Camp Redó y Son Ferragut, sumarán 166 viviendas con rentas reguladas entre 600 y 1.000 euros.
Palma, viernes 5 de septiembre de 2025. El Ajuntament de Palma ha dado un paso decisivo en la puesta en marcha del Plan de Choque de Vivienda con la firma de las escrituras públicas para la construcción de las primeras promociones de alquiler a precio limitado. El acto, celebrado esta mañana ante notario, ha contado con la participación del teniente de alcalde de Urbanismo, Óscar Fidalgo, y representantes de la empresa adjudicataria Locare Arpo 2D, encargada de levantar y gestionar los edificios.
Las dos parcelas cedidas, ubicadas en los barrios de Camp Redó y Son Ferragut, permitirán levantar un total de 166 viviendas. El lote 2 corresponde a un solar en la calle Bisbe Arnau Alberti (Camp Redó), con 17.992 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 5.969 m². El lote 4 se sitúa en la calle Isabel Villena, 6 (Son Ferragut), con 6.837 m² edificables.
Las viviendas, de entre uno y tres dormitorios y superficies útiles de 45 a 70 m², tendrán rentas reguladas según los límites fijados en la Ley de medidas urgentes en materia de vivienda del Govern balear. Los precios oscilarán entre 600 y 1.000 euros mensuales, en función del municipio y del nivel de eficiencia energética de cada promoción.
En materia de acceso, se reserva al menos un 30% de los pisos para jóvenes menores de 35 años, un 10% para mayores de 65 y otro 10% para familias monoparentales. Los solicitantes deberán estar empadronados en Palma al menos cinco años, o siete si proceden de otros municipios de Baleares.
Fidalgo subrayó que este avance “demuestra que las primeras viviendas del Plan de Choque que anunciamos ya son una realidad, mientras ya estamos trabajando en la segunda fase, tras la aprobación del cambio de uso de siete solares municipales”. También recordó que “después de dos legislaturas sin promover ni una sola vivienda asequible, este paso convierte en realidad las primeras 166”.
La firma ha incorporado además una adenda de transparencia, que garantiza que el IBI será asumido por la empresa adjudicataria sin repercutirse a los inquilinos. Asimismo, la promotora deberá presentar presupuestos anuales detallados y justificar todos los gastos repercutibles, mientras que los de mantenimiento y servicios comunes deberán fijarse por contrato en el momento de la firma.
El responsable municipal destacó que “con esta adenda se evidencia el compromiso social de la empresa adjudicataria con Palma, en un ejercicio de transparencia que desmiente cualquier insinuación de irregularidad vertida sobre esta licitación”.
Con esta actuación, Cort refuerza su objetivo de impulsar hasta 2.000 viviendas a precios asequibles a lo largo de este mandato.