spot_img
spot_img
InicioCULTURALReabren los Jardines de La Misericòrdia tras seis meses de obras de...

Reabren los Jardines de La Misericòrdia tras seis meses de obras de transformación

Published on

El Consell de Mallorca invierte 600.000 euros en convertir el espacio en un jardín mediterráneo sostenible, accesible y con flora autóctona.

Palma, sábado 6 de septiembre de 2025. El Consell de Mallorca ha inaugurado hoy los renovados jardines del Centre Cultural La Misericòrdia, tras seis meses de trabajos que han supuesto una transformación integral de este espacio emblemático del corazón de Palma. Con una inversión cercana a los 600.000 euros, el recinto se ha reconvertido en un jardín mediterráneo sostenible, donde la flora autóctona, la biodiversidad y la accesibilidad son los grandes protagonistas.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, destacó que la principal novedad es la plena accesibilidad del espacio, lo que permitirá a cualquier persona disfrutar de este entorno natural. “Hemos creado un entorno donde predomina la vegetación propia de la isla, contribuyendo a la biodiversidad local y ofreciendo una experiencia paisajística única, íntimamente vinculada a la identidad de Mallorca”, señaló. Además, anunció que a partir de ahora el centro cultural abrirá todos los días de 8 a 21 horas.

El proyecto ha sido dirigido paisajísticamente por Salvador Cañís, reconocido maestro jardinero y referente en conservación del arbolado singular, junto a un equipo de arquitectos e ingenieros encabezado por Elvira Canet Jaume, Catalina Riera Pascual, Maties Togores Piquer, Vicenta Haba Flores, Julio Trillo Pérez y Jordi Grimalt Fusté.

Cañís explicó que la intervención partió de cero, manteniendo únicamente el estrato arbóreo y retirando vegetación en mal estado. Se han introducido especies mediterráneas habituales en la isla, como arrayanes, aladiernos, carrizo, lirios, agapantos, salvias o narcisos, configurando un jardín con interés durante todo el año. Asimismo, se han incorporado troncos y restos vegetales que, además de aportar textura y memoria al espacio, favorecerán la biodiversidad.

Los trabajos también incluyeron la renovación de pavimentos, la mejora del sistema de evacuación de aguas pluviales, la actualización del sistema de riego, la instalación de torretas eléctricas para actividades culturales y la sustitución de farolas antiguas por modelos más eficientes con luminarias LED. También se ha reforzado la iluminación de esculturas y del histórico ficus de La Misericòrdia, catalogado como árbol singular de Baleares desde 2003 y considerado el de mayor tamaño de Palma, con una copa de 35 metros. Tras años cerrado, el acceso al ficus vuelve a estar abierto al público, aunque se cerrará en caso de fuerte viento o calor extremo para garantizar la seguridad.

La jornada de inauguración incluyó el espectáculo Circ: Gran Hotel, dentro del programa Cultura en Vena, que puso el broche final con música y diversión en un entorno renovado que se reafirma como uno de los espacios culturales y naturales más importantes de la ciudad.

Latest articles

El Festival Tensamba 2025 rinde homenaje a Naná Vasconcelos en el Teatre Xesc Forteza

El pianista francés Fred Soul y el percusionista brasileño Zé Luis Nascimento protagonizan “Viva...

Salud alerta de que el consumo de alcohol en el embarazo puede provocar el trastorno del espectro alcohólico fetal

La Conselleria distribuye una guía para profesionales sanitarios con el fin de promover embarazos...

El águila pescadora vuelve a criar en Sa Dragonera después de 70 años

El nacimiento de dos pollos en el parque natural supone un hito histórico en...

Es Baluard Museu presenta en Alaró la exposición «Llengua de foc» de Valeria Maculan

La muestra, enmarcada en la Biennal B, combina tradición textil y experimentación escénica, y...

More like this

El Festival Tensamba 2025 rinde homenaje a Naná Vasconcelos en el Teatre Xesc Forteza

El pianista francés Fred Soul y el percusionista brasileño Zé Luis Nascimento protagonizan “Viva...

Salud alerta de que el consumo de alcohol en el embarazo puede provocar el trastorno del espectro alcohólico fetal

La Conselleria distribuye una guía para profesionales sanitarios con el fin de promover embarazos...

El águila pescadora vuelve a criar en Sa Dragonera después de 70 años

El nacimiento de dos pollos en el parque natural supone un hito histórico en...