spot_img
spot_img
spot_img
InicioNÁUTICA BALEAREl puerto de Palma estrenará antes de fin de año una pila...

El puerto de Palma estrenará antes de fin de año una pila de hidrógeno verde para avanzar en la descarbonización

Published on

La APB presentó sus proyectos de transición energética en el Mallorca International Blue Marine Talks 2025, situando a Mallorca como epicentro internacional de la náutica sostenible.

Palma, 8 de septiembre de 2025. El puerto de Palma inaugurará antes de final de año una pila de combustible de hidrógeno verde para el abastecimiento energético de la Estación Marítima nº4. Así lo anunció el director de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Toni Ginard, durante la celebración del Mallorca International Blue Marine Talks 2025, un encuentro internacional organizado junto a la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), que ha reunido a expertos, instituciones y empresas innovadoras en torno a la descarbonización marina y el turismo náutico sostenible.

La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Green Hysland y permitirá dotar al puerto de Palma de energía limpia, reduciendo emisiones y reforzando su compromiso ambiental. Ginard subrayó también los avances en la electrificación de muelles (OPS, Onshore Power Supply), con el primer punto ya operativo en Palma para ferris y fast-ferries en los muelles de Poniente. La APB trabaja para extender este sistema a más muelles de la capital y a los puertos de interés general de Eivissa, Maó, Alcúdia y la Savina, lo que permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica y apagar motores auxiliares, reduciendo CO₂, partículas y ruido.

Movilidad y biodiversidad en los puertos
Además de la apuesta energética, la APB reafirmó su compromiso con la movilidad sostenible, destacando el bus náutico de Eivissa y la próxima licitación para un servicio similar en Palma con al menos tres líneas. También recordó la renovación de convenios de buenas prácticas ambientales con marinas deportivas como Alcudiamar, Club de Mar y Marina La Savina, y los proyectos de fomento de la biodiversidad marina en las escolleras del Portitxol y el Molinar.

Ginard destacó igualmente la reciente prohibición de los sistemas de circuito abierto en buques atracados, una medida clave para mejorar la calidad del agua. «No hablamos de acciones aisladas, sino de una estrategia integral que combina innovación, colaboración público-privada y sensibilidad ambiental», afirmó.

Con estas actuaciones, la APB se consolida como referente internacional en transición energética portuaria, impulsando un modelo más competitivo, limpio y sostenible para el Mediterráneo.

Latest articles

IB3 se convierte en la radio televisión oficial de la candidatura de Palma a Capital Europea de la Cultura 2031

El Ajuntament de Palma e IB3 firman un convenio para impulsar la difusión y...

Llucmajor conmemora el 676 aniversario de la muerte del rey Jaime III con una recreación histórica en «sa batalla»

El Ajuntament de Llucmajor y Sa Fundació rinden homenaje al último monarca del Reino...

Afectaciones al tráfico y desvío de líneas en Palma con motivo de la carrera ‘Mallorca en marcha contra el cáncer’ este domingo

La Policía Local y la EMT activan un dispositivo especial por el recorrido de...

El puerto de Palma continúa con la retirada de la pasarela del edificio Mediterráneo

Los trabajos obligarán a reducir temporalmente el tráfico a un solo carril en sentido...

More like this

IB3 se convierte en la radio televisión oficial de la candidatura de Palma a Capital Europea de la Cultura 2031

El Ajuntament de Palma e IB3 firman un convenio para impulsar la difusión y...

Llucmajor conmemora el 676 aniversario de la muerte del rey Jaime III con una recreación histórica en «sa batalla»

El Ajuntament de Llucmajor y Sa Fundació rinden homenaje al último monarca del Reino...

Afectaciones al tráfico y desvío de líneas en Palma con motivo de la carrera ‘Mallorca en marcha contra el cáncer’ este domingo

La Policía Local y la EMT activan un dispositivo especial por el recorrido de...