El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a los pacientes permanecer en su domicilio con el máximo confort y dignidad
Palma, 15 de septiembre de 2025. El Servicio de Salud implantará a partir del 1 de octubre un nuevo modelo de atención paliativa pediátrica continuada en las Illes Balears, dirigido a niños y adolescentes con necesidades de cuidados paliativos y a sus familias. Se prevé que entre 134 y 179 pacientes de las islas requieran este tipo de atención.
La principal novedad del programa es que garantizará asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo así una atención integral en el domicilio y evitando ingresos hospitalarios innecesarios. Este modelo, vigente solo en Madrid, Cataluña y Murcia, coloca ahora a Baleares entre las comunidades pioneras en este ámbito.
Según destacó la Conselleria de Salut, el objetivo es que los pacientes puedan permanecer el máximo tiempo posible en casa, “con el máximo confort y dignidad hasta el final de la vida”. Para ello, se refuerza la atención en situaciones de últimos días: los equipos de guardia telefónica pasarán a guardia presencial, garantizando cercanía y especialización.
El modelo prevé diferentes franjas de atención: de lunes a viernes, el equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (UCPP) del Hospital Universitario Son Espases —formado por médicas, enfermeras, psicóloga y trabajadora social— realizará visitas domiciliarias y hospitalarias de 8 a 15 h. En horario de tarde y noche, así como los fines de semana y festivos, se dispondrá de apoyo telefónico permanente, con posibilidad de atención presencial a domicilio en casos de final de vida.
La UCPP dará apoyo telefónico a Menorca, Ibiza y Formentera, donde además se establecerán profesionales referentes coordinados con Son Espases para el seguimiento continuado.
Entre los objetivos del programa destacan la coordinación entre niveles asistenciales, la prevención de complicaciones, la reducción de ingresos evitables, la continuidad de los planes terapéuticos y el apoyo a las familias. Asimismo, se impulsará un plan formativo dirigido a profesionales del SAMU 061, urgencias y áreas de pediatría de todas las islas.
Según la definición de la OMS, los cuidados paliativos pediátricos suponen el “cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño o adolescente, y la prestación de apoyo a la familia”. En Baleares, este nuevo servicio busca convertirse en un referente de atención humanizada y especializada para pacientes y familias que atraviesan enfermedades graves y limitantes de la vida.