spot_img
spot_img
InicioLOCALDetectados tres casos de envenenamiento de milanos reales en dos cotos de...

Detectados tres casos de envenenamiento de milanos reales en dos cotos de Mallorca

Published on

El Govern abre expedientes sancionadores y traslada la documentación a la Fiscalía por un delito contra la biodiversidad.

Palma, 16 de septiembre de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado la detección de tres casos de envenenamiento de milanos reales (Milvus milvus) en dos cotos de Mallorca. La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha abierto dos expedientes sancionadores y ha trasladado la documentación a la Fiscalía de las Illes Balears para la apertura de diligencias de investigación penal, ante un posible delito contra la fauna protegida.

La directora general, Anna Torres, ha recordado que “el uso de veneno está totalmente prohibido y constituye un delito grave según el Código Penal español”, con penas que pueden incluir hasta dos años de prisión, multas de 200.000 euros e inhabilitación para actividades cinegéticas. Además, advirtió que “estas prácticas suponen un riesgo directo para la salud pública, ya que los tóxicos pueden ser ingeridos por otros animales, ganado o incluso personas”.

Los hallazgos han sido posibles gracias al seguimiento satelital del Plan Terrasse, que monitoriza las rapaces diurnas en Baleares. El primer caso se detectó en febrero en un coto de Santanyí, donde un ejemplar adulto marcado con GPS fue hallado muerto junto a una paloma parcialmente consumida. En la misma zona se localizó otro milano con síntomas compatibles con intoxicación. Los análisis del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) confirmaron la presencia de metaldehído y aldicarb, este último prohibido en la UE desde 2007 por su alta toxicidad.

El tercer caso se registró en marzo en un coto de Palma, donde otro ejemplar marcado fue encontrado muerto. Los análisis toxicológicos certificaron una intoxicación aguda por aldicarb.

El milano real está catalogado en peligro de extinción y protegido por el Real Decreto 139/2011. Se trata de una rapaz fundamental para el equilibrio ecológico, ya que contribuye a eliminar restos animales, controlar enfermedades y regular poblaciones de otras especies. Su desaparición tendría graves consecuencias para la biodiversidad y la salud del medio natural en las Illes Balears.

Latest articles

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...

La Banda Municipal de Música de Palma celebra la Fiesta del Pasodoble en La Misericordia

El concierto gratuito ofrecerá el 25 de septiembre un recorrido por la evolución del...

More like this

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...