spot_img
spot_img
InicioCULTURALMallorca protegerá los olivos milenarios con la futura ley de la Serra...

Mallorca protegerá los olivos milenarios con la futura ley de la Serra de Tramuntana

Published on

Unas jornadas técnicas en Sóller sientan las bases para la catalogación de estos árboles, esenciales para el reconocimiento de la Serra como patrimonio mundial.

Palma, 19 de septiembre de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado que la futura ley de protección del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana dedicará un artículo específico a la protección de los olivos milenarios, considerados elementos esenciales e indisociables de la declaración de la Serra como patrimonio mundial.

El centro Capvespre de Sóller acoge las jornadas «Olivos milenarios de la Serra de Tramuntana», organizadas por el Consorcio Serra de Tramuntana y dirigidas a técnicos agrarios, cooperativas y propietarios de fincas. El objetivo es mostrar las técnicas y procedimientos para determinar la edad de los olivos, un paso previo fundamental para elaborar un catálogo oficial que facilite su conservación y puesta en valor.

El texto legislativo instará al Consorcio a redactar un reglamento que defina qué se entiende por olivo milenario y, a partir de ahí, elaborar el catálogo. Con estos árboles identificados, se podrá avanzar hacia una mayor protección, ayudas específicas y promoción de sus aceites dentro y fuera de la isla.

Trabajo de campo y transferencia de conocimiento

Durante las jornadas, se han llevado a cabo mediciones en olivares de Sóller, Valldemossa, Deià y Orient, con la presencia del presidente del Consorcio Serra de Tramuntana y del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, que ha conocido de primera mano las tareas de datación.

Los técnicos de la Mancomunidad de la Taula del Sénia, agrupación de 27 municipios de Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón, han sido los encargados de impartir la formación. Esta entidad lleva más de veinte años trabajando en la protección y valorización de los olivos de su territorio, lo que les ha permitido certificar aceites procedentes de olivos milenarios, impulsar rutas de oleoturismo y dinamizar la economía local.

El éxito de este modelo ha llevado a que la FAO reconozca los olivos del Sénia como sistema importante del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), un ejemplo que ahora el Consell quiere aplicar a la Serra de Tramuntana para garantizar la preservación de un legado agrícola y paisajístico único.

Latest articles

PalmaActiva impulsa nuevas rutas guiadas para descubrir los establecimientos emblemáticos de Palma

La iniciativa ofrece 14 recorridos en catalán y castellano para poner en valor la...

El Govern abre el plazo de solicitudes para las ayudas al alquiler de 2025

La convocatoria cuenta con 9,3 millones de euros y cubrirá hasta el 50 %...

Rodrigo Rodríguez presenta una sobrecogedora versión del Lacrimosa de Mozart en el Monasterio de la Real

El shakuhachi japonés se convierte en la voz solista de una interpretación que fusiona...

El protocolo Entén-me, premiado por New Medical Economics por su labor de humanización sanitaria

El galardón reconoce un proyecto pionero que mejora la accesibilidad y la atención a...

More like this

PalmaActiva impulsa nuevas rutas guiadas para descubrir los establecimientos emblemáticos de Palma

La iniciativa ofrece 14 recorridos en catalán y castellano para poner en valor la...

El Govern abre el plazo de solicitudes para las ayudas al alquiler de 2025

La convocatoria cuenta con 9,3 millones de euros y cubrirá hasta el 50 %...

Rodrigo Rodríguez presenta una sobrecogedora versión del Lacrimosa de Mozart en el Monasterio de la Real

El shakuhachi japonés se convierte en la voz solista de una interpretación que fusiona...