spot_img
InicioHISTÓRICANa Guardis, el rastro del mundo púnico ebusitano en Mallorca

Na Guardis, el rastro del mundo púnico ebusitano en Mallorca

Published on

Na Guardis, el rastro del mundo púnico ebusitano en Mallorca

El islote de Na Guardis, ubicado frente a la Colonia de Sant Jordi (Ses Salines, Mallorca), es un enclave clave para estudiar las interacciones entre los habitantes de la Mallorca prerromana y el mundo púnico ebusitano, que dominó la isla de Ibiza a partir del siglo VI aC, tras la etapa fenicia.

Con esta intención, el 16 de agosto un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares empezó una campaña de excavación en Na Guardis, con la que esperan obtener más datos que permitan contribuir a determinar la funcionalidad y la filiación cultural del yacimiento, que ya fue excavado parcialmente los años ochenta del siglo pasado por el difunto doctor Víctor Guerrero. Asimismo, esperan poder afinar la cronología de la ocupación de Na Guardis.

646001_16304806963266508.jpg.png

Se sabe que durante siglos este islote funcionó como espacio de interacción, y facilitó los intercambios económicos e ideológicos entre diferentes puntos del Mediterráneo. Hasta ahora, el yacimiento de Na Guardis ha sido considerado todo un núcleo comercial atribuido al mundo púnico ebusitano, principalmente por las estructuras arquitectónicas peculiares y el uso de cerámica de producción ebusitana. Según la teoría tradicional, Na Guardis fue ocupada entre el siglo IV y el año 123 aC, durante la conquista romana de las islas Baleares.

Además del análisis de los restos arqueológicos del islote, los investigadores harán un muestreo sistemático de sedimentos para recuperar micro y macrorestes vegetales y animales. De este modo, podrán descubrir aspectos varios del entorno del yacimiento y del uso de los recursos naturales por parte de los habitantes de Na Guardis. Está previsto que los trabajos se desarrollen hasta febrero de 2022.

646018_16304807659616506.jpg.png

Lleva a cabo este proyecto el grupo de investigación Civitas de la Universidad de las Islas Baleares, los investigadores principales son los doctores Joan Ramon Torres, María Luisa Sánchez León y Enrique García Riaza. El proyecto está financiado por el Consell de Mallorca y colabora Puertos de las Islas Baleares.

Latest articles

Sara Reyes y Guillermo Beses presentan “És el que és (una bola de pèl en aquest cas)”

La performance se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 19:30...

El Govern y el sector pesquero trasladan al Ministerio su rechazo a la cuota de gamba roja para 2026

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el sector reclaman a la...

Los alcaldes de Palma e Ibiza avanzan en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo 2031 para ser reconocidas Patrimonio de la UNESCO

Ibiza también respalda la candidatura de ciudades fortificadas de Palma a ser Capital Cultural...

El área de Infraestructures renueva esta semana el asfalto del Camí Vell de Bunyola

La intervención en el asfalto se ha planificado en el periodo estival para minimizar...

More like this

Sara Reyes y Guillermo Beses presentan “És el que és (una bola de pèl en aquest cas)”

La performance se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 19:30...

El Govern y el sector pesquero trasladan al Ministerio su rechazo a la cuota de gamba roja para 2026

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el sector reclaman a la...

Los alcaldes de Palma e Ibiza avanzan en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo 2031 para ser reconocidas Patrimonio de la UNESCO

Ibiza también respalda la candidatura de ciudades fortificadas de Palma a ser Capital Cultural...