La Asociación Española de Amiloidosis (AMILO) promueve la sensibilización sobre esta enfermedad rara, endémica en Mallorca, y solicita al Ajuntament de Palma sumarse a la conmemoración mundial del 26 de octubre.
Palma, 9 de octubre de 2025. – La Asociación Española de Amiloidosis (AMILO) ha presentado en Palma el Día Mundial de la Amiloidosis, una jornada global de sensibilización cuyo objetivo es dar a conocer esta enfermedad rara causada por la acumulación de proteínas amiloides que alteran el funcionamiento de los órganos vitales.
Durante una visita al alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, la presidenta de AMILO, María del Carmen Nadal Massanet, solicitó la adhesión del Ayuntamiento a la celebración mundial mediante la iluminación del Castillo de Bellver en color burdeos, el color representativo de la amiloidosis, el próximo domingo 26 de octubre, fecha en que se conmemora el evento en todo el mundo.
La amiloidosis es una enfermedad multiorgánica, degenerativa y, en algunos casos, hereditaria, producida por una proteína que, al sintetizarse incorrectamente, se deposita en órganos y tejidos, impidiendo su correcto funcionamiento. Existen más de 30 tipos identificados, incluyendo casos mixtos de amiloidosis AL y ATTR.
“La difusión y el conocimiento de esta enfermedad son esenciales para acelerar su diagnóstico y tratamiento temprano”, ha explicado Nadal Massanet. “Un diagnóstico precoz puede mejorar el pronóstico e impedir daños irreversibles, reduciendo el impacto en la calidad de vida de los pacientes y la carga sobre los cuidadores y el sistema sanitario”.
Mallorca, foco endémico de amiloidosis hereditaria
Mallorca es una zona endémica significativa de amiloidosis hereditaria por transtiretina (ATTR), también conocida como enfermedad de Andrade, causada por una mutación genética que provoca el depósito de proteínas anómalas en diversos órganos. La transtiretina, producida en el hígado, es una proteína encargada de transportar las hormonas tiroideas y la vitamina A.
Una asociación comprometida con la divulgación y el apoyo
AMILO, asociación sin ánimo de lucro, trabaja para informar, acompañar y apoyar a pacientes y familiares, además de promover la formación médica y la concienciación institucional sobre la amiloidosis. “Nuestro objetivo es que los médicos de atención primaria y los especialistas puedan reconocer la enfermedad a pesar de sus síntomas inespecíficos”, ha destacado Nadal Massanet.
El año pasado, el Día Mundial de la Amiloidosis se conmemoró en Palma en el marco del congreso anual de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con un evento divulgativo en el Parque de las Estaciones. Este año, la celebración se desarrollará en Granada, en el contexto del congreso anual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), del 23 al 25 de octubre.
La presidenta de AMILO subrayó que “la visibilidad salva vidas, porque permite que más pacientes sean diagnosticados a tiempo y se beneficien de los tratamientos ya disponibles”.
Los interesados pueden obtener más información sobre la enfermedad y las actividades de la asociación a través del sitio web oficial: www.amilo.es.